Ascensores industriales y montacargas.

ESTERILIZADOR PBI-130A

Hoy en día, debido a la situación en la que nos encontramos, cobra vital importancia el mantenimiento de la higiene y la desinfección de los espacios, sobre todo si son espacios cerrados, con poca ventilación y de pequeño tamaño, como se trata de los ascensores.

Existen estudios que demuestran que el 75% de los contagios en una comunidad de vecinos se producen en el ascensor. Esto se debe, como hemos mencionado, a que los ascensores son espacios reducidos y con escasa ventilación, por lo que, dependiendo del tamaño de la comunidad, serán muchas las personas que lo utilicen a lo largo del día.

En AMSA Ascensores Madrid somos muy conscientes de esta necesidad y, por ese motivo, ofrecemos a nuestros clientes el equipamiento y la instalación del ESTERILIZADOR PBI-130A, un equipo sin ozono que neutraliza patógenos y contaminantes en tiempo real.

¿Cómo funciona?

Como hemos comentado, este esterilizador no utiliza ozono, sino que consta de tres sistemas muy eficaces para la retención y destrucción de virus y bacterias:

  • Filtro HEPA 13
  • Luz Ultravioleta de 254nm
  • Generador de iones bipolar de plasma frío

Es el momento de convertir su ascensor en el espacio más seguro de su edificio instalando un sistema de esterilización que será para toda la vida.

Mantenimiento de sistemas de elevación: ¿dónde está la calidad?

El correcto mantenimiento de sistemas de elevación es la clave para que no se produzcan incidencias y la instalación dure a lo largo del tiempo, resultando rentable. Un ascensor, montacargas o salvaescaleras en buenas condiciones es garantía de calidad de vida para los vecinos de una finca o los residentes de un chalet.

¿Cómo debemos abordar este asunto? Muchas empresas tienen contratada una empresa que realiza revisiones periódicas del sistema de elevación. Igualmente, se atienden averías y se llevan a cabo las reparaciones necesarias para el correcto funcionamiento de estos sistemas. Cada cierto tiempo, es imprescindible que superen las Inspecciones Técnicas Obligatorias, sin fallos o incidencias.

mantenimiento-sistemas-elevacion

En el sector de la elevación hay muchas empresas capaces de prestar estos servicios. Pero, ¿qué hace competitiva a una empresa mantenedora de ascensores o salvaescaleras?

  • La experiencia: los años de trabajo nos permitirán abordar los distintos problemas con mayor conocimiento y rapidez. Igualmente, las empresas mejor asentadas podrán ofrecer procesos cerrados y procedimientos controlados orientados a la plena satisfacción del cliente.
  • Servicio 24 horas: Las averías se producen de forma impredecible. Pueden darse en horario laboral o en Navidad o Nochevieja… Por eso es fundamental que la empresa en la que confiamos el mantenimiento y reparación de nuestro sistema de elevación disponga de un servicio de rescate las 24 horas, con un tiempo de atención no superior a las 3 horas.
  • Precios competitivos: En el sector de la elevación hay empresas de distintos tamaños y que ofrecen precios muy variados. Tenemos que elegir nuestro proveedor también en función del precio que nos puedan ofrecer, sin pagar más de lo necesario, pero tampoco menos de lo que se pueda.

En el sector de la elevación hay empresas de muchos tipos y tamaños, pero lo que todas deberían garantizar son estas tres premisas. Si estamos buscando contratar o cambiar de proveedor, lo mejor es solicitar un periodo de prueba de unos meses que nos permitan apostar por un servicio de calidad.

Transporte vertical seguro: así deben ser los ascensores y montacargas

La seguridad en los ascensores y montacargas no es solo una preocupación de los usuarios que usan estos equipos así como de los compradores de estos equipamientos, sino que también constituye un requisito legal de imprescindible cumplimiento para su instalación.

Afortunadamente, la seguridad en los sistemas de elevación se está convirtiendo en una de las garantías más demandadas por los clientes, y a su vez una de la garantías más ofertadas por las empresas instaladoras.

Uno de los aspectos primordiales para evitar posibles fallos, es que todas las piezas que componen el ascensor sean de primera calidad, ya que este sistema de elevación se usa a diario en numerosas viviendas y edificios de oficinas, y cuando hablamos de seguridad, lo último que debe mirarse es el ahorro con piezas cuya garantía de calidad es menor.

transporte-vertical-seguro

¿Accidentes? Poco frecuentes

Probablemente, nunca desaparezca la pequeña probabilidad de que un ascensor o un montacargas sufra un accidente. Por suerte, estos sucesos son muy poco frecuentes, y aún menos frecuentes cuando nos referimos a daños personales, principalmente gracias a la labor del sector y las autoridades públicas, que han garantizado siempre la seguridad de los usuarios al utilizar cualquier sistema de elevación.

Cabe destacar la figura de algunos elementos de seguridad que componen los sistemas de elevación, como el enclavamiento mecánico, el paracaídas, el timbre de alarma o la parada de emergencia. Sin embargo, si existe un elemento que sea considerado por los expertos absolutamente fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios, este es el limitador de velocidad.

Este mecanismo está compuesto por dos poleas, unidas entre sí por el cable limitador. Si la cabina supera la velocidad normal en un 25%, se producirá la detención en la polea superior del limitador. En tal caso, el paracaídas, será activado por el cable limitador.

Empresas del sector como Amsa están ofertando entre los servicios que prestan a sus clientes, la asesoría relativa a las necesidades de cada equipamiento. Se trata de un estudio integral, el cual tiene en cuenta las funciones, el diseño y la seguridad. El objetivo es tratar de insertar el ascensor en la línea arquitectónica del edificio y adaptarlo totalmente a los requerimiento de su uso concreto.

Aparte de cumplir con las estrictas normativas europeas de seguridad, se están implantando, progresivamente, otras medidas de protección adicionales.

Normativa de los montacargas: ¿está adaptado a la ley vigente?

Toda superficie industrial o comercial que cuente con varios niveles, necesitará disponer de un sistema para mover verticalmente las mercancías. A estos aparatos de elevación los llamamos montacargas y están sujetos a una normativa específica.

¿Qué son los montacargas?

Antes de examinar la normativa, debemos tener clara la definición de montacargas. Se trata de máquinas auxiliares, accionadas por motores eléctricos o grupos hidráulicos. Estos aparatos pueden destinarse al transporte de mercancías únicamente, o bien al transporte mixto de mercancías y personas. Para cada tipo de montacargas existen normas específicas que se deben observar para garantizar la seguridad de las personas y la durabilidad de las instalaciones.

normativa-montacargas

La normativa aplicable

Si los montacargas están destinados al transporte parcial de personas, entonces y como todos los sistemas y aparatos de elevación, quedarán sujetos a lo indicado en el RDL 2291/1985 así como en las posteriores modificaciones, reglamentos, anexos y transposiciones de la normativa común. Deberán superar las Inspecciones Técnicas Obligatorias según el calendario marcado por la ley y por la Comunidad Autónoma donde esté instalado. Igualmente, tras una modificación importante o un incidente con daño a personas o bienes.

Si el montacargas únicamente ejerce su función con bienes materiales, deberán observarse los artículos del RDL 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, que es una continuación de la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Tal y como reza el articulado, este Real Decreto tiene por misión establecer “las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo empleados por los trabajadores en el trabajo”.

A este efecto, el texto se cierne sobre cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Los montacargas quedarían, evidentemente, incluidos en esta segmentación.

Las obligaciones del empresario

La ley que atañe a los montacargas indica que el empresario siempre deberá tratar de minimizar los riesgos inherentes a la utilización de este tipo de aparatos. En definitiva, se trata de evitar que las personas que deben hacer uso de ellos corran riesgos que pueden mitigarse con una correcta comprobación.

Para esto, es fundamental un buen mantenimiento periódico de la instalación.

Por eso, insta a los empresarios a “adoptar las medidas necesarias para que estos equipos de trabajo estén sujetos a comprobaciones y, en su caso, pruebas de carácter periódico, con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y de salud”.

Por otra parte, existe una obligación de formar a los trabajadores en el uso de los montacargas, así como de informarles acerca de la necesidad de prestar la atención necesaria, incluso cuando no estén haciendo un uso explícito de los mismos.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Seguridad en la instalación y mantenimiento de ascensores

La seguridad es uno de los aspectos más importantes en cualquier tarea relacionada con la instalación o mantenimiento de ascensores. Siendo un sistema de transporte tan utilizado en viviendas particulares y edificios de oficinas, todos los componentes deben ser de la máxima calidad y estar cuidados para que, en caso de necesidad, no se produzcan fallos.

La normativa relativa a la seguridad de los ascensores es extensa y estricta. El trabajo del conjunto del sector, así como de las autoridades públicas han favorecido que, hoy, los sistemas de elevación sean el método de transporte más seguro que existe.

seguridad-mantenimiento-ascensores

Si bien las posibilidades de sufrir un accidente en un ascensor nunca son nulas, sí puede decirse que están absolutamente minimizadas y que las averías raramente revisten gravedad. Son muy contados los casos en los que se deben lamentar daños más allá de los puramente materiales.

En el caso de los ascensores antiguos, hay que destacar y recordar que, como todos los demás, son sometidos a inspecciones periódicas y a revisiones frecuentes de mantenimiento. Durante estas prácticas, suelen detectarse aquellos problemas que pueden resultar en un riesgo para las personas que lo utilizan.

La ley obliga a dotar a todas las cabinas y sistemas de ciertas medidas de seguridad que ayudarán a mitigar los daños en el caso de accidente.

Paracaídas de seguridad del ascensor

Si un ascensor sobrepasa la velocidad de bajada establecida, se activa automáticamente el paracaídas; que provoca una frenada paulatina del ascensor. No se trata de un paracaídas al uso, sino de un sistema para-caídas.

Bloqueo de puertas

Este sistema impide la apertura de las puertas cuando el ascensor se encuentra en proceso de ascenso o descenso, impidiendo que algún usuario pueda salir de éste durante el movimiento. En el caso de avería, es fácil desactivar este bloqueo para el rescate de los usuarios.

Petición de socorro e interfono

El dispositivo de petición de socorro permite solicitar el rescate desde el interior de la cabina y comunicarse con la empresa encargada del mantenimiento. Actualmente es obligatorio que todos los ascensores dispongan de teléfono de petición de socorro y el rescate debe efectuarse en un plazo corto, también establecido por la Ley.

Amortiguadores de final de recorrido

Los amortiguadores de final de recorrido se encuentran en los límites superior e inferior del recorrido, y sirven para reducir suavemente la velocidad de la cabina cuándo esta llega a su fin.

Fotocélulas y bordes sensitivos

Estos sensores evitan accidentes durante el cierre de las puertas automáticas.

5 claves en la instalación de un montacargas en la Comunidad de Madrid

La instalación de montacargas y ascensores industriales en la Comunidad de Madrid ha de ser realizada por una empresa especializada en sistemas de elevación. Un equipo técnico comienza a elaborar el proyecto teniendo en cuenta las necesidades específicas del cliente.

El espacio disponible, la normativa vigente, el mantenimiento… todos ellos serán aspectos a tener en cuenta por la empresa instaladora, que elaborará un presupuesto acorde a estas características.

1) Estudiar el espacio disponible

Una de las principales ventajas que presentan los montacargas es que su tamaño es altamente personalizable, adaptándose muy bien a los diferentes espacios. De esta manera, encontramos montacargas que se utilizan únicamente para transportar pequeños paquetes y montacargas que se emplean para transportar grandes cargas.

2) Calidad de los componentes

Una vez acondicionado el espacio, se instalan los distintos componentes. Se recomienda que los materiales usados para la instalación provengan de fabricantes que cumplan las certificaciones necesarias de calidad y cumpla con los estándares europeos. De esta forma, se evitarán averías que requieran recambios y sustitución de piezas y se generarán ahorros en el posterior mantenimiento del montacargas, además de garantizar la calidad y la seguridad del mismo.

instalacion-montacargas

3) Tipos 

Existen en el mercado dos categorías principales de montacargas hidráulicos. La principal diferencia entre ambos es su modo de empleo, ya de que dependerá fundamentalmente de si el montacargas se utilizará solamente para transportar mercancías, o si va a ser empleado tanto para el transporte de mercancías como el de personas. Además, cada uno de ellos tiene una normativa distinta y cuenta con distintos elementos para su montaje y posterior mantenimiento.

4) Normativa vigente

La normativa de los montacargas es compleja y cambiante, por lo que es altamente recomendable estar en manos de una empresa especializada con experiencia en el sector. Sin ir más lejos, en los últimos años, para adaptarse a la normativa, han evolucionado de una sola plataforma y cabina en el lateral a contar con una estructura distinta y basada en un perímetro cerrado que garantiza su mayor seguridad. A esto también se une su mayor fiabilidad en la estructura del hueco y la mejor capacidad y durabilidad de la maquina.

5) Mantenimiento

Por último, cabe mencionar que cuando ha finalizado todo el proceso, es tan obligatorio como importante tener contratado un servicio de mantenimiento del montacargas. Este servicio deberá cubrir pequeñas reparaciones referentes al aspecto o pequeñas averías del montacargas, así como revisiones periódicas que permitan garantizar la seguridad de las mercancías, del edificio y de los usuarios.

5 claves para el mantenimiento de tu ascensor

Los ascensores son usados constantemente, por lo que los componentes se pueden desgastar o romper, convirtiendo el mantenimiento de un ascensor en algo primordial. Mantenerlo activamente previene descomposturas y que después cueste más dinero el arreglo, además de garantizar la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios del ascensor.

Ahorro energético
Cuando hablamos de un correcto mantenimiento del ascensor, la eficiencia energética es otro de los aspectos clave que nos pueden ayudar tanto a mejorar el mantenimiento de un ascensor como a que el proceso sea menos costoso. La potencia eléctrica puede ser reducida si las luces se apagan automáticamente y no está siempre encendida. Por ello, un detector de presencia conseguiría que la luz solo se encendiese si hay alguien dentro del ascensor. A su vez, en edificios donde hay varios ascensores, tendemos a llamar a todos para conseguir que uno llegue lo antes posible. Llamar solo a uno de ellos reduce notablemente el gasto eléctrico y las futuras tareas de mantenimiento de los ascensores.

Ser resolutivo
Cuando detectamos cualquier pequeña anomalía en nuestro ascensor es importante contactar inmediatamente a la empresa con la que tenemos contratado el mantenimiento del ascensor. Esto evitará futuros problemas mayores, ya que cualquier pequeña avería puede acabar derivando en un gran problema, cuya reparación puede ser mucho más complicada y costosa.
mantenimiento-de-tu-ascensor

Prevención
El proceso de mantenimiento de tu ascensor no se debe confundir con un proceso exclusivo de reparación. Es importante realizar las revisiones periódicas estipuladas en la normativa vigente. Del buen funcionamiento del ascensor depende no solo la calidad de vida y comodidad de sus usuarios, sino también la seguridad de los mismos. Por ello, cualquier ascensor debe cumplir con creces los estándares de calidad y seguridad.

Ser responsable con las normas de uso
Es realmente importante respetar las normas de uso del ascensor, las cuales vienen siempre indicadas junto a los botones. La responsabilidad de los usuarios es clave para el buen mantenimiento de un ascensor. No sobrepasar la cantidad de personas o la capacidad del peso máximo establecido son dos aspectos claves para el mantenimiento y buen funcionamiento del ascensor.

Es aconsejable no utilizar el ascensor para la carga y descarga de mudanzas y escombros, pero en caso de realizarse, la limpieza del mismo corresponderá al vecino que lo uso con tales fines (en el caso de las comunidades de vecinos).

Cuidar las puertas
Las puertas suelen generar algunas de las averías más comunes en ascensores. Acciones como forzar las puertas o abrirlas antes de tiempo, así como tratar de abrir las puertas cuando la cabina no se encuentra en el piso deben ser evitadas a toda costa.

El correcto mantenimiento de un ascensor es una tarea crítica ya que de ella depende la seguridad de los usuarios y el ahorro en costosos procesos de reparación o sustitución de piezas. La adaptación del plan de mantenimiento a la normativa vigente (Comunidad de Madrid, Nacional, etc.) es otro factor determinante para su puesta al día.

Montacargas: ¿necesitas un ascensor industrial en tu edificio?

instalacion-mantenimiento-montacargasQué son los montacargas

Los montacargas son aquellos elevadores o sistemas de elevación que tienen por función desplazar verticalmente mercancías. Se caracterizan por ser altamente adaptables a los espacios donde operan ya que –al no ser imprescindible el transporte de personas– se puede jugar con las medidas y capacidades del aparato.

Los montacargas y elevadores industriales y comerciales pueden ser para mercancías exclusivamente o bien para mercancías y personas. Su funcionamiento puede ser de tipo eléctrico o hidráulico. En cualquier caso, son representativos la robustez y aguante de estos sistemas, capaces de desplazar miles de kilos de forma segura.

La instalación de montacargas

La instalación de montacargas y ascensores industriales se realiza de la mano de profesionales del sector de la elevación vertical. Un equipo de ingenieros elabora un proyecto técnico: se tienen en cuenta las necesidades específicas del cliente así como el espacio del que dispone para realizar la instalación. En función de estas características, se diseña el presupuesto correspondiente.

Un equipo específico pone en marcha las soluciones constructivas necesarias que facilitarán la instalación de los distintos componentes del montacargas: motor, cabina, sistema eléctrico, cuadro de mandos…

Una vez acondicionado el espacio, se instalan los distintos componentes. Se recomienda que la fabricación tenga las certificaciones necesarias de calidad y cumpla con los estándares europeos. De esta forma, se evitarán averías que requieran recambios y sustitución de piezas y se generarán ahorros en el posterior mantenimiento del ascensor.

Mantenimiento de montacargas

El mantenimiento de los montacargas es similar al que se aplica a otro tipo de ascensores y sistemas de elevación. Se tienen en cuenta las disposiciones legales que conforman la normativa que regula este tipo de sistemas. Se elabora un plan de mantenimiento acorde con los años del aparato y con el uso que el cliente le da a su instalación.

Es preferible contar con especialistas en este tipo de sistemas, ya que gracias a la experiencia adquirida y a las herramientas de las que dispone, podrá ofrecer soluciones más competitivas en términos de precio, tiempo y otros recursos importantes.