Categoría.

Tipología de puertas para ascensores

Las puertas para ascensores pueden ser de diferentes clases. Normalmente, los diferentes tipos de puertas obedecen a dos cosas. En primer lugar, a la calidad que se busca: no es lo mismo que elijas una puerta para tu oficina que para tu comunidad de vecinos.

En segundo lugar, para el espacio del que se dispone. Por eso, tienes que pensar que no vas a instalar puertas de cabina como si fueran puertas de rellano y que tal vez necesites distintas tipologías para una planta baja y para los otros niveles.

¿En qué consiste la modernización de las puertas para ascensores?

La modernización de puertas para ascensores es un elemento esencial para aportar un aspecto más juvenil y actualizado al portal y al rellano. Se realizan de manera constante, y se caracterizan por ser cambios drásticos que se consiguen con muy poco esfuerzo y que seguro que te convencerán. Es imprescindible que conozcas, sobre todo, dos tipologías de puertas: cabina y rellano.

Puertas de cabina

Son elementos indispensables de un ascensor. Forman parte de la caja de seguridad que se mueve con las personas dentro de un piso a otro. Tienen que contar con las certificaciones necesarias y siempre están fabricadas en materiales de máxima calidad.

Después, eso sí, puedes decorar a tu gusto el aspecto de fuera. Esto te permitirá ser flexible a la hora de atreverte a algo más moderno o a buscar una decoración clásica y estilosa que marque también su diferencia incluso en la puerta del ascensor.

Puertas de rellano

Las puertas de cabina normalmente se dividen en dos clases. La puerta de tipo bus se abre, como su nombre indica, como si fuera un autobús. Es decir, es de apertura doble, permitiendo que te introduzcas por el medio antes de que se abra del todo.

Después, está la puerta automática normal, que abre de un lado hacia otro. Esta suele resultar mucho más estilosa y es la que se instala en oficinas y edificios de viviendas. Sin embargo, no resulta tan cómoda para introducir camillas, sillas de pacientes…

Elección de puertas

A pesar de que puedes escoger diferentes puertas, lo cierto es que la puerta de rellano automática es la más instalada en todas partes. Cada vez son más los particulares y las empresas que se deciden por esta opción. Sin embargo, puedes elegir la de tipo bus o la puerta de cabina si estéticamente te convence; también son de calidad.

En definitiva, las puertas para ascensores tienen más puntos a tener en cuenta de los que podrías haber imaginado. Elige bien tus puertas y cambia radicalmente los espacios. No dejes de intentar que sean objetos capaces de unir el diseño y la decoración con la funcionalidad. A fin de cuentas, son puertas para abrir, cerrar y permitir un uso correcto de la caja transportadora.

Ascensores VS Elevadores: definiciones y diferencias

Los ascensores y los elevadores son dos máquinas que, aunque solemos ver de modo similar, se diferencian en varios aspectos. De hecho, seguro que has utilizado ambos términos para referirte a la misma máquina, como si fueran sinónimos. Sin embargo, existen algunos factores para distinguirlos de forma inequívoca.

¿Qué diferencias existen entre ascensores y elevadores?

La clave para diferenciar entre uno y otro reside en las definiciones que se establecen en las normativas vigentes. En el caso de un ascensor, se trata del aparato instalado de forma permanente en edificios o construcciones que sirve para subir de un nivel a otro. El habitáculo se desplaza a través de unas guías rígidas. Transporta personas, llevando también objetos solo en el caso de estar preparado para tal fin.

Por su lado, los elevadores serían diferentes tipos de máquinas que permiten llevar tanto personas como objetos, pero que no poseen un habitáculo. Por ello, no requieren de una grúa que se encargue de realizar la elevación.

Este es el caso de las escaleras mecánicas, los elevadores instalados en medios de transporte o los trenes cremallera. Además, tampoco entrarían dentro de la categoría de ascensor los aparatos que discurran en una escalera o rampa, ni aquellos que salvan una distancia menor a dos plantas en un edificio.

Las diferencias fundamentales

La principal diferencia es la velocidad de desplazamiento. Los ascensores, por regla general, superan los 0,15 metros por segundo; mientras que los elevadores no lo consiguen. El porqué de este diferente ritmo está ligado directamente a la seguridad. Por ejemplo, una escalera mecánica que se desplazara demasiado rápido sería muy difícil de utilizar, especialmente para personas con algún problema de movilidad o equilibrio.

Tampoco tienen por qué salvar la misma distancia. Un ascensor puede moverse entre varios pisos, mientras que generalmente un elevador lo suele hacer dentro del mismo o entre menos de dos.

Esto hace que ambos tipos de máquina puedan utilizarse en diferentes ámbitos. Además, nada impide que se complementen al ofrecer varias rutas de acceso a un mismo punto.

La capacidad de carga también es un punto de divergencia. Un elevador puede mover una mayor carga y de forma continua. Una vez más, si te fijas en una escalera mecánica, puede estar albergando a decenas de personas. Sin embargo, un ascensor no podrá desplazar tanto peso, al menos los modelos más convencionales. Esto se debe al mecanismo de acción de cada uno.

Gracias a la instalación de ascensores podemos salvar grandes distancias sin problemas y acceder a edificios de gran altura. Eso sí, debemos tener en cuenta que son diferentes de un elevador, el cual requeriremos solo para ciertas funciones. De todos modos, ambas máquinas sirven para ahorrar tiempo y esfuerzo en desplazamientos verticales.

Sillas Salvaescaleras: qué son y qué tipos hay

La silla salvaescalera es un elemento que se ha puesto muy de moda en los últimos años, ya que te permite poder pasar de un piso a otro sin necesidad de subir andando. Únicamente tienes que sentarte en este tipo de silla, y la maquinaria hace el resto. En este sentido, es un mecanismo apto para viviendas particulares y también para espacios públicos, pero solo puede transportar a una persona por trayecto.

Así, se trata de un sistema elevador que, a partir de un riel o guía instalado en el complejo de la escalera, te permite ir de un piso a otro. En este caso, te sentarías en esta silla mecanizada, que se mueve por los raíles según desees.

Sillas para personas con problemas de accesibilidad o movilidad

Una silla salvaescalera sirve como mecanismo de transporte a personas con problemas de accesibilidad o movilidad. Generalmente, la mayoría de usuarios que emplean este mecanismo son personas de avanzada edad o personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad física.

Diferentes tipos de sillas salvaescaleras

– Sillas salvaescaleras curvas. Como su propio nombre indica, se trata de un sistema que se mueve en una escalera con curvas, ideal si en casa tienes una escalera de caracol o de doble tramo. Por lo tanto, el mecanismo se construye teniendo en cuenta las dimensiones o amplitudes de dicha escalera.

– Sillas salvaescaleras rectas. Es un mecanismo pensado para instalarse en un tramo recto de escaleras. Por este motivo, también son las más fáciles de instalar.

– Sillas salvaescaleras portátiles. Son ideales para aquellas escaleras en las que se necesita recurrir a estos dispositivos durante un tiempo concreto. La mayoría son desmontables y fáciles de transportar.

– Sillas salvaescaleras exteriores. Un mecanismo muy bueno para acceder a diferentes sitios públicos, como jardines o patios, que requieren subir escaleras, lo que supone que las personas con problemas de movilidad no puedan hacerlo. Están diseñadas con un material que puede resistir condiciones climáticas adversas.

– Sillas salvaescaleras manuales. Este diseño necesita siempre la acción de otra persona que desplace la silla y a su usuario por los distintos peldaños.

Las plataformas salvaescaleras

Las plataformas salvaescaleras cumplen la misma función que las sillas salvaescaleras: permitir a una persona con movilidad reducida ir de un piso a otro sin necesidad de moverse. Aun así, las plataformas están diseñadas para personas en silla de ruedas, que son transportadas de un piso a otro sin necesidad de dejar de utilizar su silla de ruedas.

En AMSA disponemos de los diferentes tipos de silla salvaescalera para hacerte la vida más cómoda. Nuestros profesionales te aconsejarán para elegir el tipo de mecanismo que más se adapte a tus necesidades. Si estás buscando instalación de sillas salvaescaleras, podemos darte algunas ideas.

¿Qué son los montacoches y para qué se utilizan?

¿Has escuchado hablar de los montacoches o has montado alguna vez en ellos? Son muy útiles e ideales para todo tipo de negocios o empresas, e incluso son instalados en grandes bloques de viviendas. Si no has escuchado hablar sobre ellos, en esta entrada te contamos qué son y para qué se usan. Sigue leyendo.

Qué es un montacoches

Es un tipo de montacargas que se usa para elevar coches, con o sin pasajeros en su interior. Son ampliamente utilizados en grandes superficies comerciales o industriales, siendo uno de los sistemas más eficaces para ir de una planta a otra, de manera rápida y sin perder mucho tiempo.

En muchas organizaciones o comercios permiten no solo optimizar el espacio (no se destinará una gran rampa de acceso para acceder a las diferentes plantas o al garaje), sino que también logran evitar la realización de costosas obras que apuesten por otro tipo de soluciones. Así, al construir un elevador para coches de este tipo, únicamente se necesitará un hueco por uno de los lados del edificio, en la zona en la que se pueda acceder fácilmente a, por ejemplo, los sótanos del parking o plantas superiores amplias.

Tipos de montacoches

Este tipo de soluciones son muy seguras en todo tipo de espacios. No solo eso, sino para que se adapten a todo tipo de espacios, existen diferentes tipos de elevadores de coches en el mercado. Los dos más destacados son los hidráulicos o eléctricos. Independiente de cuál se escoja, ambos permiten el transporte de grandes cargas, aunque normalmente los hidráulicos cuentan con una mayor potencia y un mantenimiento inferior. Asimismo, pueden tener una forma de cabina o plataforma.

Y ¿cómo funcionan? Estos montacargas disponen de un sistema que permite colocar el vehículo en la posición correcta, además de una cabina que logra una fácil entrada y salida. Cabe destacar, por otro lado, que los dispositivos cuentan con una elevada resistencia y también permiten el desplazamiento de los vehículos de forma vertical.

La capacidad de carga recomendada si quieres utilizar un montacoches y sus medidas

La carga estándar está en los 2500 kg, que englobaría a vehículos utilitarios como familiares, aunque es posible ampliarla hasta los 3000 o 3500 kilos (para vehículos más grandes, como furgones).

En el caso de las medidas, recuerda que suelen estar fabricados a medida del cliente. La cabina puede ir de los 2,5 metros de ancho por los 5,2 de fondo, aunque pueden llegar de los 3 de ancho a los 6 de fondo para usos industriales (concesionarios, grandes talleres, industrias, etc.).

Si deseas utilizar un montacoches en tu espacio, recuerda que puedes contactar con una empresa como la nuestra, especialista en la instalación de montacoches, los cuales son cada vez más útiles en todo tipo de negocios y edificios.

¿Cuál es la vida útil de un ascensor? ¿Se puede alargar?

La vida útil de un ascensor puede establecerse aproximadamente entre 20 y 30 años. No obstante, este período de tiempo puede verse afectado por varios factores. Como expertos en el sector, te explicamos cuáles son esos puntos determinantes que marcan un rendimiento óptimo y te daremos algunos consejos para llevar a cabo una modernización de ascensores eficiente y con resultados satisfactorios garantizados.

¿De qué depende que un ascensor dure más o menos?

Existen varios puntos importantes que determinarán el rendimiento adecuado de los ascensores dentro de su vida útil. En primer lugar, es imprescindible realizar los mantenimientos preventivos y correctivos necesarios para asegurar la calidad de su funcionamiento.

Por otra parte, también dependerá del uso que se haga de los elevadores. No es lo mismo que la utilización sea de carácter privado a que se haga de forma comunitaria, de la misma forma que también tendrá que ver si se ponen en funcionamiento de forma intensiva u ocasional.

Lógicamente, otro aspecto a tener en cuenta es que se utilice de manera responsable y cuidadosa. El transporte de material pesado puede deteriorarlo, así como dañar la cabina en el caso de mercancía voluminosa.

¿Cómo modernizar un ascensor?

Al hacer una renovación parcial del ascensor puedes alargar su vida hasta los 50 años más o menos. Se trata por lo tanto de una acción muy ventajosa porque evitará que tengas que comprar una nueva máquina.

Cuando hablamos de la sustitución total de un elevador nos estamos yendo a la opción más cara, porque comprende la compra e instalación de un sistema a estrenar y la retirada del antiguo. Cabe destacar que tu vivienda se revalorizará al disponer de un servicio tecnológico de última generación.

Por el contrario, el servicio de modernización consiste en mejorar su funcionamiento y optimizar su rendimiento, además de aumentar la seguridad y actualizar el diseño. Como dato informativo añadiremos que el consumo energético se verá reducido, gracias a los nuevos componentes innovadores creados para tal fin, hasta llegar en algunos casos al 40 % de ahorro.

Además, desaparecerán los ruidos que suelen hacer los ascensores antiguos para dar paso a una máquina de última tecnología con todo tipo de detalles.

Si cada vez tienes que llamar más veces al técnico para que vaya a reparar el elevador y las reparaciones cada vez son más frecuentes, es señal de que tienes que analizar la situación.

Aunque la vida útil de un ascensor haya llegado a su fin, esto no significará que tengas que invertir necesariamente en comprar uno nuevo. Gracias a las constantes innovaciones tecnológicas contamos con la posibilidad de renovar por fuera y por dentro tu elevador para que puedas utilizarlo muchos años más. Ganarás en confianza y seguridad evitando una inversión alta.

El ascensor más antiguo del mundo

¿Sabías que el ascensor más antiguo del mundo, tal y como lo conocemos actualmente, data de 1823? Burton y Hormer están considerados los padres de este invento, que se puso a prueba por primera vez en Londres con el nombre de cabina de ascenso o cuarto ascendente.

Entonces lograron elevar a 20 personas a 37 metros de altura, y a partir de ese momento fueron apareciendo avances que lograron perfeccionar la estructura y el funcionamiento. De hecho, este primer prototipo no ofrecía las garantías de seguridad suficientes.

El primer diseño en cumplir con unas mínimas condiciones fue el ideado por el físico estadounidense Elisha Graves Otis, un visionario que incorporó al mecanismo un freno como recurso de emergencia para evitar accidentes en caso de que la cuerda que sustentaba el ascensor se rompiera.

Este modelo fue presentado en la Exposición Universal de Nueva York en 1853 y su inauguración tuvo lugar en 1857, en la tienda E.V. Haughwout & Co situada en Broadway y dedicada a la venta de objetos de porcelana. Su mecanismo estaba impulsado por un motor de vapor y podía elevar hasta seis personas a 10 metros por minuto.

Erhardt Weigel, inventor del primer ascensor funcional

No obstante, te resultará curioso saber que su mecanismo, aparentemente simple y sencillo, ya fue utilizado desde la Edad Antigua. Ahora bien, el primer aparato lo más parecido a lo que hoy conocemos se atribuye al matemático Erhardt Weigel, inventor del primer ascensor funcional en 1687, que él bautizó como silla de ascenso. Su mecanismo era muy primitivo y se basaba en un sistema de poleas accionado por tracción animal.

Matthew Boulton y James Watt, unos años antes de la aparición del ascensor de Burton y Hormer, ya habían plantado la semilla con algunas de sus invenciones como, por ejemplo, la máquina de vapor. Poco después, en 1845, William Thompson creaba el primer ascensor hidráulico.

Luis XV y el ascensor de Versalles

Otra curiosidad que te desvelamos: ¿has oído hablar alguna vez de la historia del ascensor de la fachada del palacio de Versalles? Se trata de un mecanismo de poleas que se accionaba a mano y que el monarca Luis XV ideó para subir a la segunda planta sin tener que cruzar todo el palacio y así evitar ser visto.

Fue instalado en 1743, de ahí que muchos otorguen a El Bien Amado el privilegio de ser el precursor de este invento. Por tanto, como has podido comprobar, aunque la patente se atribuye a Burton y Hormer, son muchos los nombres propios que giran en torno a la autoría de este aparato, cuyo sistema de funcionamiento ha sido usado desde la civilización egipcia.

Recuerda tener un buen mantenimiento de ascensores siempre para poder conservar lo mejor posible. Esperamos haberte podido sorprender con algunas curiosidades sobre el ascensor más antiguo.

Guía de ahorro energético para ascensores

Gracias a los nuevos sistemas de ahorro energético disponibles, podrás optimizar el rendimiento de tu ascensor y conseguir un ahorro importante en la factura mensual de la luz. No importa si vives en una urbanización, comunidad de vecinos o unifamiliar porque, en todos los casos, si sigues los pasos de la guía de ahorro para ascensores que te proponemos en este artículo, el beneficio será notable.

Modernizar y renovar ascensores para rebajar la factura de la luz

Para que un ascensor ahorre energía necesita que lo revisemos con periodicidad y ofrecer fiabilidad, óptimo funcionamiento y seguridad a partes iguales. Gracias a empresas especializadas en el sector, donde los técnicos disponemos de experiencia y conocimientos para llevar a cabo este tipo de trabajos, la modernización y renovación de ascensores es posible.

Dichos trabajos te ofrecerán una mejora de las instalaciones para que se reduzca el consumo de todos los ascensores que tienes instalados, además de mejorar su eficiencia. Para ello, será necesario que los técnicos realicemos un exhaustivo análisis del gasto energético del ascensor y evaluemos cuáles son los sistemas o componentes más adecuados para conseguir resultados satisfactorios.

Guía de ahorro para ascensores

A la hora de elegir los elementos que ayudarán a tu ascensor a reducir su consumo de energía, deberemos tener en cuenta los siguientes factores importantes que sirven de útil guía:

– La iluminación de la cabina puede elevar la factura si no se actualiza con el cambio a luces leds. Solo con este tipo de tecnología podremos reducir el consumo de los ascensores hasta el 75 % y conseguir iluminar la máquina de forma eficiente. Por otra parte, este sistema de ahorro provoca que las luces se apaguen automáticamente cuando no utilices el ascensor.

– Se pueden instalar elementos que regeneren la energía que se consume al poner en funcionamiento el ascensor para que, cuando lo llames y el motor se ponga en marcha, la energía que se genere y no se utilice, se pueda emplear en un nuevo servicio de uso.

– Para que los arranques y las frenadas, cuando llegue al piso correspondiente, sean más suaves y no consuman tanto, podemos sustituir el variador de frecuencia por otro que, actualmente, ofrezca mejores prestaciones. Con este método, podrás ahorrar hasta un 50 % de consumo, ya que disminuirán notablemente los picos cada vez que llames al ascensor.

– Centrar la atención en el ecodiseño para mejorar, ambientalmente hablando, las máquinas y que el rendimiento en el transporte sea mucho más adecuado y la mejora en el consumo sea pronunciada.

En conclusión, los profesionales somos capaces de modernizar tus ascensores para que su ahorro energético sea mucho más amplio y puedas ser más eficiente en el uso de la energía global de accionamiento de la máquina.

El nuevo ascensor con pedales para evitar la COVID19

En las últimas semanas han sido muchas las comunidades de propietarios, comercios e industrias los que han apostado por aplicar soluciones innovadoras para minimizar el contacto de las personas que se montan a los elevadores, y una de las más sorprendentes ha sido la de un nuevo ascensor para evitar la COVID19.

Y es que, ¿sabías que ya existe el primer ascensor del mundo que funciona a pedales? Si no es así, sigue leyendo, pues te contamos cómo funciona.

El primer ascensor que funciona a pedales

Es una solución muy sorprendente y práctica. En Tailandia, uno de los países que mejores medidas han tomado contra el coronavirus, se ha diseñado el primer ascensor del mundo con pedales. Y no, no nos estamos refiriendo a que se mueva con pedales, sino a que los viajeros que se desplacen en él lo harán después de haber solicitado el elevador con el pie o a pulsar estos pedales para que el ascensor sepa a qué planta quieren ir.

El objetivo es minimizar los contactos de superficies muy usadas en el día a día, como los botones. Así, cualquier persona que quiera llamar al ascensor o desplazarse a otra planta usará estos pedales, evitando el contacto y la posible transmisión del coronavirus.

Este elevador, que se ha instalado en un centro comercial de la ciudad de Bangkok, permite operar un ascensor por completo. Pese a la sorpresa y a los despistes de los usuarios, especialmente durante los primeros días, en la actualidad se ha convertido en un reclamo que todos quieren probar.

¿Quién ha ideado este ascensor?

Prote Sosothikul, vicepresidente de Desarrollo de Seacon (empresa que gestiona la zona comercial), ha sido el que ha ideado este ascensor. Los primeros estudios que ha realizado la compañía señalan que estos pedales han provocado una gran tranquilidad a los clientes del recinto comercial, quienes realizan el desplazamiento entre plantas de una forma mucho más tranquila y serena. Personas mayores y con patologías, las que más riesgo tienen de sufrir la COVID-19, son las que más valoran este elevador con pedales que ya están imitando decenas de organizaciones de todo el mundo.

Precisamente, son los comercios y grandes almacenes los que más han sufrido el impacto de la crisis sanitaria y económica de la pandemia. Por este motivo, estas compañías son las que más han trabajado para dotar de seguridad a los clientes que visitan sus instalaciones.

El nuevo ascensor para evitar la COVID-19 ha llegado para quedarse. Gracias a los pedales, evita el contacto de todas las personas que pulsan los botones, por lo que aporta seguridad a las personas que se desplazan por el comercio o finca. Y recuerda que, si deseas modernizar tu ascensor, somos profesionales con amplia experiencia en el sector.

¿Cuánto tiempo se tarda en instalar un ascensor?

Si te preguntas cuál es el tiempo para instalar un ascensor, en este artículo vamos de despejar esta y otras cuestiones asociadas. Sigue leyendo.

Tiempo para instalar un ascensor y otros detalles de interés

Por supuesto, depende de la empresa instaladora y de las condiciones específicas de la obra. Por regla general, se suele tardar unas dos semanas en terminar el proceso. El tipo de vivienda o local comercial donde vaya a tener lugar la instalación es especialmente determinante, aunque otros factores, como la disponibilidad del cliente, pueden influir en la duración.

También hemos de valorar el tipo de ascensor elegido por el cliente en función de sus necesidades y la predisposición previa del edificio. Por ejemplo, en ciertos edificios comunitarios, el hueco del ascensor ha sido previsto con antelación y, tanto si se trata de una nueva instalación como de un cambio por un modelo más actual, el tiempo puede recortarse.

Debes saber que, en las dos semanas que dura el proceso, no se incluye el tiempo requerido para habilitar el hueco del ascensor, por lo que, si tu casa o negocio no cuentan con este espacio, tendrás que añadir, como mínimo, otras dos semanas para completar la obra. En este sentido, te recomendamos consultar con una empresa de construcción o reformas para estimar con más precisión la duración total de la obra.

¿Cómo se instala un ascensor?

Cada empresa tiene su librillo. Lo habitual es comenzar con una reunión con el cliente para conocer sus necesidades y con una visita al edificio para auditar las condiciones preliminares. A partir de esta información, se propone la solución más adecuada.

Después se procede a la instalación. En ciertos escenarios de menor complejidad, como es el caso de las viviendas particulares, el proceso se divide en dos fases. Primero, hay que instalar el guiado, el equipo de tracción y las puertas. Luego, se montan la cabina y el sistema eléctrico y se llevan a cabo las pruebas oportunas.

Por otro lado, si el recorrido del ascensor implica más paradas o sus dimensiones son especiales, se tarda algo más de tiempo en completar la obra.

Durante la instalación, hay que intentar que esta produzca el mínimo impacto en las costumbres de los vecinos, aunque esto dependerá del volumen de la obra.

Finalmente, en la fase de pruebas se ajusta el funcionamiento del sistema y se solicita retroalimentación por parte del cliente para continuar mejorando el proceso comercial y operativo de la empresa instaladora.

Ahora que ya sabes el tiempo para instalar un ascensor, puedes comenzar a despejar otras dudas sobre el proceso. Por último, recuerda que la instalación de ascensores, si no se pone en manos de profesionales, puede tardar más tiempo y ofrecer unos resultados poco satisfactorios.

Coeficiente de altura de un ascensor: Qué es y cómo te afecta

¿No sabes lo que es el coeficiente de de un ascensor y estás pensando en instalarlo en tu comunidad de vecinos? La cuota de participación que tienes que poner como propietario tiene que ver con el coeficiente. Esta cuota se calcula con los metros cuadrados útiles que tiene cada propietario. Se coge este dato y se divide entre los metros cuadrados totales de la comunidad para determinar los gastos de comunidad de cada propietario, conociendo los beneficios que te llevarás en concreto y qué porcentaje te toca amortizar.

¿Qué es y cómo se aplica el coeficiente de un ascensor?

El coeficiente es el resultado de la división explicada anteriormente. Se usa para saber cuánto vas a pagar por tu uso y disfrute del ascensor. Además, también se puede calcular dependiendo del tipo de ascensor que se vaya a utilizar. Por ejemplo, no es lo mismo pagar para un ascensor que suba a las viviendas desde el portal que para un ascensor que lleve los coches hasta el garaje. Los ascensores montacargas para coches tienen unas cuotas diferentes, pero el cálculo del coeficiente se realiza de la misma forma.

Si lo que quieres hacer es calcular un ascensor de estas características, tienes que tener en cuenta también que el espacio liberado de rampa gracias al sistema de transporte por ascensor de los ascensores es un espacio útil. En estos metros cuadrados, podrán instalarse más plazas de aparcamiento. Este beneficio arquitectónico también aporta más metros cuadrados propios para los propietarios de las viviendas que están encima de los pisos habilitados como aparcamiento con diferentes plazas.

La altura y cómo afecta a lo que tienes que pagar

Por norma general, un ascensor de viviendas está separado de un ascensor de ascenso y descenso para coches al garaje. Sin embargo, en ambos casos es necesario que tengas en cuenta la altura para calcular el coeficiente del ascensor. De acuerdo a la nueva ley, la altura es importante para determinar cuánto tiene que pagar cada propietario. Esto se debe a que no es lo mismo usar el ascensor para subir a la máxima altura que a una altura media. Asimismo, la urgencia ante reparaciones no va a ser tampoco igual.

Si quieres saber más sobre el coeficiente de un ascensor para iniciar la instalación de un montacargas o ascensor en tu comunidad de vecinos, no lo dudes. Aprovecha para informarte sobre todo lo que necesites saber sobre la instalación de un ascensor. Ten en cuenta que los mejores momentos para dotar de ascensor a un edificio son las épocas estivales. Es cuando las obras pueden prolongarse más en el día y durar menos. Además, es mejor tenerlo disponible antes de necesitarlo por fuerza mayor. ¡No lo retrases!