Categoría.

Partes de un ascensor: Lo que debes saber

Las partes de un ascensor son cruciales para que este ingenio funcione sin problemas. Cada una juega un rol específico en su funcionamiento. Muchas de ellas han ido apareciendo según se modificaba el diseño original. Si eres un amante de estas máquinas o eres una persona curiosa, ¡no te pierdas esta entrada!

Las partes que componen un ascensor

No cabe duda de que los ascensores te facilitan tu día a día. Son cómodos y te evitan realizar esfuerzos que, en algunos edificios, llegan a ser titánicos. Si tuvieras que subir más de 50 plantas andando, lo más probable es que no te volvieras a acercar al edificio en cuestión. Pero ¿conoces cuáles son las partes de un ascensor? Te las contamos:

– Cabina. Se trata del compartimento en el que van los pasajeros o mercancías. Consiste en un chasis montado sobre unos raíles y que está cerrado por todos lados, excepto por sus puertas.

– Cuarto de máquinas. Este es el corazón y cerebro de todo ascensor. Dependiendo del modelo, este puede ser de tipo hidráulico o eléctrico. Se compone de un cuadro de maniobras, el cual indica a las demás partes cuándo deben moverse, y el motor tira de la cabina utilizando un sistema de poleas para que pueda descender y ascender. Además, es la parte más susceptible a la modernización de ascensores para garantizar que no falle el mismo.

– Cables de tracción. Son los que unen a la cabina con el motor y el contrapeso para que se pueda mover el ascensor. Están fabricados en acero, un material resistente y muy indicado para este tipo de trabajos. Asimismo, en su versión antioxidante resistirá en condiciones de alta humedad.

– Amortiguadores. Es uno de los diferentes sistemas de seguridad de un ascensor. Están diseñados para amortiguar la caída de una cabina cuando alcanza la última parada. Hay dos tipos: los de acumulación de energía y los de disipación. Los primeros se encargan de amortiguar el golpe de una cabina que cae a poca velocidad; por otro lado, los segundos están pensados para amortiguar una a grandes velocidades.

– Paracaídas. No pienses que un trozo de tela se desplegará para frenar una cabina en caída libre. Este sistema de seguridad consiste en un sistema de palancas que se activa al superar el límite de velocidad. Están instalados en la cabina.

– Limitador. Se encarga de detectar el exceso de velocidad del contrapeso y la cabina. Se compone de dos poleas y un cable que, ante una velocidad fuera de lo normal, acciona dos bloqueos: el paracaídas y el freno.

En definitiva, estas son las partes de un ascensor que mayor importancia revisten y que garantizan la seguridad de los usuarios. Gracias a ellas puedes montar en la cabina con total seguridad en cada viaje.

¿Cuál es el ascensor más rápido del mundo?

El ascensor más rápido del mundo te sorprenderá por sus capacidades. Sin estas máquinas, el mundo sería de una forma muy diferente. Tendrías que utilizar las escaleras sí o sí en todos los edificios, lo que podría llegar a limitar su propio tamaño. ¿Sabes dónde se encuentra el ascensor más rápido?

El más veloz de todos

Hace menos de dos siglos, en 1857, se instalaba el primer ascensor del mundo en Nueva York. Estaba diseñado para subir y bajar cinco pisos a una velocidad de 0,6 kilómetros por hora. En aquellos tiempos fue toda una revolución, una que facilitaba moverse por la tienda donde fue instalado. El ascensor funcionaba con un motor a vapor y, por aquel entonces, era una maravilla de la ingeniería.

Sin embargo, los ascensores no han parado de evolucionar y mejorarse. Hoy son un añadido común que sigue simplificando la vida de las personas y que permite que se muevan sin mayores dificultades. Tras esto es muy probable que te preguntes dónde está el más rápido. La respuesta es sencilla: está en China.

El crecimiento económico del gigante asiático ha provocado la construcción de rascacielos en diferentes lugares del país, los cuales necesitan ascensores para que subir a los últimos pisos no sea una tarea titánica. De hecho, en el Guangzhou CTF Finance Centre esta necesidad es realmente aluciante, ya que mide nada más y nada menos que 530 metros de alto. ¿Te imaginas tener que subir andando al último piso?

Para no tardar una eternidad en subir o bajar de sus 111 plantas, el edificio cuenta con 86 ascensores para facilitar la vida a sus usuarios. Estos logran elevarse a 75 kilómetros por hora, una velocidad muy superior a los 35 que alcanzan la mayoría de sus homólogos. También cuentan con un excelente mantenimiento de ascensores para que no sufran daños.

No obstante, la velocidad se reduce cuando está descendiendo para evitar problemas. Esta ronda los 36 kilómetros hora, la cual facilita la seguridad a la hora de bajar. Pero no pienses que no es seguro utilizarlo, ya que la empresa que los ha fabricado, la nipona Hitachi, ha utilizado los últimos avances tecnológicos para evitar cualquier accidente.

El ascensor se mueve gracias a un motor de imanes continuo y dispone de un sistema de frenada electromagnético, que impide frenazos bruscos y que no se ve afectado por el calor. Además, la presión de la cabina se ajusta conforme el ascensor eleva o desciende para comodidad de sus usuarios.

En definitiva, ahora conoces dónde se encuentra el ascensor más rápido del mundo. Gracias a su desempeño, los usuarios pueden ir a cualquier de sus 111 plantas sin molestia alguna. Estos ascensores son un prodigio de la ingeniería moderna y están pensados para garantizar la comodidad en todo momento.

¿Cuándo conviene instalar un montacoches?

La instalación de montacoches puede parecer accesoria, pero en determinadas circunstancias es crucial. Este tipo de elevadores ofrecen diversas opciones y posibilidades que no podemos pasar. Su utilidad muchas veces pasa desapercibida, por lo que se hace necesario clarificar cuándo es conveniente instalarlo y cuándo no.

Una cuestión de necesidad

Los montacoches tienen por objetivo elevar vehículos de una planta a otra. No los vas a ver en muchos edificios, ya que no tienen la necesidad de instalarlo por diversas razones. Una de ellas llega cuando un aparcamiento crece y la rampa de acceso ya no es viable. En estas circunstancias, un montacoches solucionaría el problema de una forma sencilla y eficiente.

Además, si el propio aparcamiento cuenta con diferentes niveles, es recomendable instalar uno de estos elevadores. La razón es muy sencilla: aprovechar el espacio. En las ciudades de gran tamaño puedes verlos instalados en bloques de pisos. Así, los dueños de los vehículos solo tienen que introducirse en el habitáculo y ascender hasta la altura de la calle.

En estos casos es crucial realizar esta instalación, ya que es una cuestión de aprovechamiento del espacio, la mejora del acceso al aparcamiento y garantizar la comodidad de los usuarios en todo momento.

Ventajas de un montacoches

Estos elevadores te ofrecen diferentes ventajas muy interesantes una vez instalado. La principal es que logran soportar y elevar un gran peso. Esto es muy necesario, ya que tendrán que hacer frente a diferentes tipos de coches. No es lo mismo un utilitario que un SUV o una furgoneta. Además, es posible adaptar la caja del ascensor a las necesidades específicas del aparcamiento.

Las personas no tienen por qué bajarse del vehículo, una ventaja que facilita el uso del elevador. Al ir montado en el coche, puedes controlarlo en todo momento, evitar desperfectos y tanto entrar como salir del mismo en el menor tiempo posible.

Por descontado, el consumo de energía que realizan es mínimo. Al fin y al cabo, no se van a utilizar en todo momento, por lo que no va a consumir tanta energía como otro tipo de maquinaria. Así, no notarás que la factura de la luz se incrementa de forma desproporcionada. Tú y la comunidad de vecinos estaréis realizando una buena inversión.

Junto a esto, el sistema de elevación es muy silencioso, lo que evita molestias a los vecinos y a los viandantes del exterior del aparcamiento.

En definitiva, la instalación de montacoches es indispensable cuando no te queda más remedio que aprovechar el espacio de un aparcamiento. Por suerte, esta maquinaria te ofrece diversas ventajas muy a tener en cuenta. Así, podrás disfrutar de una salida del aparcamiento sencilla, rápida y que no causará molestias a ningún usuario. La instalación y mantenimiento de montacoches, además, debe ser realizada por una empresa especializada.

5 Ventajas de instalar una Silla Salvaescaleras en tu edificio

Seguro que has visto que en muchos edificios de todo tipo existen sillas salvaescaleras. Estas, que se adaptan a todo tipo de fincas o comunidades, tienen como principal objetivo la mejora de la accesibilidad en las viviendas, pero ¿conoces cuáles son los cinco beneficios más destacados de ellas?

Los cinco beneficios de las sillas salvaescaleras para la comunidad de propietarios

Además de mejorar, como es lógico, la movilidad y la accesibilidad, estas sillas cuentan con cinco beneficios que destacamos a continuación.

1. Precio y versatilidad

Instalar esta silla es económico. Si tienes un problema de movilidad y la necesitas, contar con una de ellas no solo será más fácil, sino más asequible que buscar otro lugar donde sí tengan silla salvaescalera.

Asimismo, son versátiles, ya que se pueden adaptar a la perfección tanto al interior como al exterior de cualquier edificio.

2. Apuesta por la decoración

El diseño de las actuales sillas es bonito. La decoración ha dejado de ser una preocupación para ser parte de la solución decorativa de los edificios. En la actualidad, con diferentes modelos y soluciones, no debes preocuparte por la estética. No desentonará.

3. Ocupan poco espacio

Los aparatos de este tipo ocupan realmente poco espacio en las fincas. Los asientos son plegables, por lo que quedan recogidos contra la pared cuando no se están utilizando. Esto es, cuando no esté en funcionamiento, el resto de vecinos del inmueble no tendrán ningún problema en cuanto al espacio disponible.

4. Seguridad y comodidad

Si por algo destacan en su funcionamiento es por la seguridad que aportan. Algunas personas piensan que son inseguras por ir algo elevadas sobre la escalera, pensando en el riesgo de caídas. Esto no es así. Las personas mayores o con movilidad reducida podrán desplazarse sin ningún tipo de problema por todas las plantas del edificio o la vivienda.

Por otro lado, la comodidad es muy elevada, puesto que existe una gran libertad de movimiento. No tendrán que depender de nadie para bajar a la calle o cambiar de planta.

5. Siguen funcionando pese a un corte de luz

Estas sillas cuentan con un sistema de baterías, el cual permite que la silla pueda funcionar en el caso de que existe un corte o avería eléctrica en el inmueble. Esto aporta gran seguridad, no solo por si existe algún problema en la vivienda (incendio o inundación), sino también en el caso de apagón: la persona que disfruta de la silla podrá desplazarse y no verá interrumpido su desplazamiento.

 

Un precio económico, una opción segura y versátil y que además ocupa poco espacio. Estas son las ventajas más importantes de las sillas salvaescaleras. Si tienes un problema de movilidad o deseas instalarlas en tu edificio, recuerda estos beneficios.

Qué hacer si te quedas atrapado en el ascensor

No es habitual quedarse atrapado en el ascensor. Sin embargo, por una avería o corte en el suministro eléctrico, puedes quedarte encerrado en la caja durante unos minutos hasta la llegada de los bomberos o de la empresa de mantenimiento de ascensores. Pero ¿qué debes hacer en estos casos? Te lo contamos.

Qué hacer en caso de quedarte atrapado en el ascensor

Para muchos, esta situación es es una fobia recurrente. Quedarse atrapado en el elevador o en cualquier lugar cerrado y con poca ventilación es algo que nadie desea vivir. Por ello, en caso de que esto ocurra (las posibilidades son ínfimas), te explicamos qué hacer.

 

1. Mantener la calma.

Es lo más importante es tener en cuenta que si el ascensor se queda parado es para garantizar tu seguridad. Si tienes esto en mente, tendrás la primera parte de la «batalla» ganada. Cero nervios. Recuerda, además, que el ascensor al estar parado no se puede caer. Existen sistemas de seguridad específicos para evitar que esto ocurra.

2. Solicitar ayuda si te quedas atrapado en el ascensor
En el caso de que el elevador cuente con comunicación bidireccional, el mismo comunicará con los teléfonos de emergencia. Si no es así, como usuarios debemos llamar a emergencias para que nos rescaten o pulsar el botón de alarma para que el resto de vecinos o el conserje se enteren del problema. Como es lógico, tendremos que aportar todos los datos personales, pero sobre todo de la ubicación. Así, podrán saber dónde estamos y llegar cuanto antes.

3. En contacto permanente con el técnico
Lo más probable, especialmente en caso de avería, es que el técnico contacte contigo. Por ello, tendrás que estar pendiente de tu teléfono móvil ya que es posible que recibas órdenes de los profesionales de la empresa de ascensores.

4. Puedes respirar lo que quieras: siempre tendrás oxígeno
Uno de los mitos más extendidos es que, al estar tanto rato en un ascensor, te puedes quedar sin oxígeno. Es algo completamente falso: los ascensores cuentan con rejillas de ventilación por donde entra y sale el aire.

5. Siéntate en el suelo o charla con el resto de ocupantes
Si estás solo en el interior, te recomendamos que te sientes en el suelo y te entretengas con el móvil o cualquier dispositivo. En el caso de que vayas con más personas, mantén una conversación agradable. La espera en estos casos será más amena. Asimismo, recuerda siempre que la mejor aliada es la cooperación. Ayuda a los técnicos o al personal de emergencias para salir, de manera ordenada, del ascensor.

 

Si te quedas atrapado en el ascensor, recuerda seguir estos consejos y pautas. Ante todo, mantén la calma y no te pongas nervioso. En poco rato estarás en la calle.

¿Por qué hay música en los ascensores?

La música de ascensores siempre nos acompaña cuando utilizamos uno. Muchas personas la dan por sentada, ya que la escuchan prácticamente todos los días. Estas composiciones tienen un carácter propio, que no pasa desapercibido y que hace que más de uno las acabe tarareando. Pero ¿por qué existen estas canciones?

La razón de la música de ascensor

La música para ascensores tienen un nombre propio: muzak, que fue la denominación de la primera empresa en crear este tipo de hilo musical. El objetivo de esta compañía era ofrecer una pieza sencilla, fácil de escuchar y que sirviera para tranquilizar a las personas. Como comprenderás, a principios del siglo XX, cuando los ascensores eran todavía una novedad, era frecuente que los usuarios se pusieran nerviosos.

Las primeras piezas eran una música ambiental sin muchas complicaciones, pero que cumplían con creces su cometido. Los usuarios no se quedaban pasmados por el poco espacio y el silencio de la caja solo interrumpido por los sonidos del ascensor. Realmente aterrador para quien no está acostumbrado a estas máquinas.

Con una melodía pegadiza y buen ritmo, Muzak Holdings consiguió que las personas dejaran de temer a los ascensores y disfrutaran de los escasos segundos que pasaban en ellos, o que al menos no fueran ni de lejos tan angustiosos como subir o bajar en silencio. En la actualidad, estas melodías se utilizan tanto en tiendas como en grandes almacenes para amenizar las visitas.

¿Cómo son estas melodías?

Los muzak también son conocidos como música fácil de escuchar (easy-listening en inglés) y que por regla general es relajante. Las composiciones suelen oscilar entre el jazz, el pop, la música clásica o la melódica y son instrumentales en la mayoría de casos. Su objetivo es acompañarte cuando estás dentro del ascensor o comprando, no captar del todo tu atención o resultarte tan molesta que no quieras volver a subir al ascensor.

De hecho, puede que pasen tan desapercibidas que no las notes o las estés tarareando sin saber dónde has escuchado el estribillo, una muestra de que han cumplido su objetivo. Incluso hay quien usa estas melodías para estudiar o durante su jornada de trabajo, ya que ayudan a fomentar la concentración. No te enterarás de nada de lo que ocurre más allá de tus auriculares, justo como en un ascensor, y podrás centrarte en lo que realmente es importante.

En definitiva, la música de ascensores lleva poco más de un siglo amenizando el uso de estas máquinas. Sin los muzak es muy probable que los propios ascensores no se hubieran popularizado, o serían totalmente distintos a como son hoy en día. Así que, cada vez que escuches una de estas melodías, no dudes en dejarte llevar por ellas.

Cómo usar el ascensor y las escaleras para evitar el Coronavirus

Como ya sabrás, el coronavirus tiene una altísima facilidad de contagio. Por ello, y como profesionales del sector del ascensor, nos gustaría proponerte ciertos consejos para poder utilizar los ascensores y las escaleras de tu comunidad sin miedo a que puedas sufrir contagio.

Según los expertos en contagio de esta enfermedad, los habitáculos de uso común y de dimensiones reducidas, tienes que utilizarlos con las mayores medidas de precaución para evitar que te contagies del coronavirus, dado que son un gran foco de contagios. Para ello, te proponemos que sigas las siguientes medidas de precaución y deja que te ayudemos desde nuestras posibilidades a mantener tu salud en perfecto estado.

Precauciones a considerar en un ascensor

Por supuesto, una vez que sales de casa debes hacerlo con las medidas correspondientes de prevención, como son los guantes y las mascarillas.

Si te ves obligado a usar el ascensor, ten en cuenta que al ser de tamaño reducido, es bastante complicado el mantener las distancias de seguridad con otras personas. Por lo tanto, si el ascensor es pequeño, deben ser usados de manera individual, ya que sería imposible el guardar los 2 metros de seguridad con otras personas. En caso de ser un ascensor comunitario, al ser de gran tamaño, pueden ser usados por varias personas siempre y cuando la carga máxima recomendable sea de un tercio de su capacidad.

Si no tienes guantes, presta especial importancia a aquellos elementos que tienen que ser tocados para su funcionamiento. Para usarlos, ayúdate de pañuelos, bolsas de plástico o cualquier otro elemento que pueda ser desechado y que impida que lo toques directamente.

Al mismo tiempo, intenta evitar apoyarte en las paredes interiores, espejos o pasamanos, ya que el coronavirus puede estar latente en estas superficies.

Precauciones en el uso de escaleras

Si prefieres evitar el ascensor y usar la escalera, las precauciones tienen que ser las mismas que en todas las ocasiones.

Evita tocar los elementos comunes como pasamanos o paredes. Si es necesario el utilizar los pulsadores de luz, hazlo con las mismas precauciones que en un ascensor, es decir, evita el tocarlos directamente.

Si necesitas usar unas escaleras mecánicas, ten la misma prevención que siempre, y además mantén la distancia de seguridad con otras personas que la estén utilizando.

Y siempre, en todas las ocasiones, cuando llegues a casa o salgas de ella, acuérdate de lavarte las manos a conciencia o utiliza algún gel especial desinfectante.

Recuerda que la única forma que tenemos para parar el coronavirus es la de protegernos y, al mismo tiempo, proteger a los demás para evitar su contagio. Por ello, te invitamos a que seas solidario y que sigas nuestras recomendaciones, que como profesionales del ascensor, las realizamos con todo el cariño para preservar la salud de todos nuestros usuarios.

¿Tengo que pagar el ascensor si vivo en un bajo?

Si vives en un bajo, probablemente te preguntes: «¿tengo que pagar el ascensor si vivo en un bajo? ¿Que pasa si no puedo pagar la instalación de un ascensor?». En este artículo, descubrirás cuando puedes negarte a pagar una derrama y las ventajas de vivir en un bajo con ascensor. Continúa leyendo para estar al día.

¿Qué dice la ley sobre si tengo que pagar el ascensor si vivo en un bajo?

En realidad, la ley es un poco ambigua en el tema de los ascensores para propietarios de bajos en edificios comunitarios. No obstante, una cosa está clara: sí es obligatorio pagar y no hacerlo implica una deuda comunitaria.

Para empezar, debes tener en cuenta dos cosas. En primer lugar, la cuantía y pagos que se realizan en las comunidades de propietarios con bajos son decisiones conjuntas, por lo que el resto de vecinos deben estar de acuerdo en la exención del pago. La cantidad de dinero destinado para el mantenimiento y posibles reparaciones de los ascensores tiene que contar con el apoyo de un tercio de propietarios.

Por otra parte, es importante que tengas en cuenta que los edificios con ascensores tienen un mayor nivel económico que se enfoca a posibles futuras ventas. En este sentido, también debes pagar la comunidad total que integra el uso del ascensor. La revalorización del inmueble es automática al contar con este mecanismo. Además, también favorece el desplazamiento para personas con movilidad reducida o ancianos.

Esta necesidad de adoptar nuevos sistemas para ofrecer mejores movilidades a gente mayor o con problemas está aumentando la preocupación de los vecindarios que quieren instalar un ascensor en su edificio. Cada vez son más los vecinos que, como tú, se preocupan por el futuro, por las personas que se mueven mal, que no pueden subir escaleras o que piensan en añadir valor económico a las propiedades.

A muchos edificios viejos que no contaban con ascensores se les han añadido espacios que estaban inutilizados para revalorizar su precio y su capacidad de servicio a los vecinos gracias a la instalación de un ascensor. Se han elaborado proyectos mediante los cuales se levantan ascensores incluso en el antiguo exterior de los edificios.

Otra remodelación que se ha realizado en los últimos tiempos sobre la que puedes estar interesado es la adaptación de montacargas o ascensores viejos pequeños a ascensores más grandes, aprovechando los huecos de las escaleras existentes. Se mejora el servicio en los portales que tenían espacio reducido donde cabía solo una persona.

¿Ya no te preguntas «¿tengo que pagar el ascensor si vivo en un bajo?». No puedes negarte a pagar una derrama, así que paga y aprovecha las ventajas del ascensor. Recuerda que cada comunidad tiene unos plazos de cobro.

¿Quién inventó el ascensor?

Si estás pensando en instalar un ascensor debes tener en cuenta que: El ascensor nos ofrece una gran comodidad a todos los usuarios de la vivienda o edificio. Este sistema de elevación es uno de los más viejos que conocemos en la historia y gracias a su utilidad podemos desplazarnos entre distintos niveles del edifico verticalmente de forma segura y rápida.

En Amsa creemos que es interesante que conozcas la historia de esta máquina y otras curiosidades que te ayuden a entender el sistema de instalación y manteamiento de ascensores, empezando por el responsable que inventó el ascensor.

¿Qué persona inventó el ascensor?

La historia nos dice que en la ciudad de Roma ya se emplearon los primeros ascensores primitivos. Fue en el año 336 antes de Cristo cuando Arquímedes creó con su ingenio unos dispositivos muy útiles similares a los ascensores actuales. Muchos se accionaban con el uso de molinos de agua y se manejaban manualmente impulsados por la fuerza de los animales o personas que ejercían fuerza para moverlos.

Posteriormente en el siglo XIX, el inventó evolucionó considerablemente dejando de funcionar manualmente gracias a la tecnología y pudiendo automatizarse de cierta forma. El primer ascensor no manual data de 1823 y fue asignado a la labor de Burton y Hormer, dos británicos que eran arquitectos. Ellos consiguieron elevar de forma eficiente a un grupo de 20 personas a una altura de más de 37 metros. Para conseguirlo usaron lo denominado como cuarto ascendente que es una caja alimentada con vapor. Fue tan exitosa que desde entonces se emplearon en ella muchos avances tecnológicos y mecánicos que evolucionaron hasta llegar a los ascensores que conocemos actualmente.

Los físicos de la época estudiaron nuevas maneras para mejorar la seguridad del invento que llegó a perfeccionarse gracias al trabajo de Frost y Stutt, otros dos arquitectos. Frost y Stutt se encargaron de incluir nuevas fórmulas para que el ascensor funcionara de una forma más rápida y segura.

Aunque los frenos de emergencia no se diseñarían hasta que Elisha Graves solidificara la idea de que con el paso del tiempo aparecerían los primeros edificios grandes y rascacielos  y este invento necesitaría evolucionar. Esta aportación técnica fue de gran relevancia porque su creación influyó directamente en el buen resultado del invento. Hasta esa época los bocetos no contaban con ninguna metodología exacta.

Finalmente, en el año 1857 se fabrica el primer ascensor funcional para desplazar pasajeros. La primera ubicación fue en unos grandes almacenes en Broadway (New York).  En principio este invento funcionaba a través del vapor y conseguía una altura elevadas en menos de 2 minutos. En ese momento su funcionamiento mecánico era de lo más innovador y vanguardista del momento.

Ahora que posees ciertos conocimientos sobre la historia, inventores y evolución del ascensor, esperamos que valores la gran utilidad de este invento y que cuando subas en uno de ellos recuerdes la complejidad de su sistema y el gran servicio que nos brinda, ahorrándonos un esfuerzo tremendo en cuestión de pocos segundos.

¿Cuál es la normativa sobre perros en comunidades de vecinos?

Que existen muchas familias españolas que tienen perro es sabido por todos pero, por desgracia, muchos de los que conviven en edificios, junto a otras personas, no cumplen la normativa sobre perros en comunidades de vecinos. En este artículo te detallaremos los puntos importantes que debes tener en cuenta para no tener conflictos con nadie y poder cumplir estrictamente los artículos relacionados con este tema, expuestos en la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Cuáles son las normas a tener en cuenta sobre perros en una comunidad de vecinos?

Primeramente, destacaremos que la presencia de perros no supone ningún problema para realizar la instalación de un ascensor en un edificio de vecinos donde también convivan estos animales.

Lo importante es que eduques a tu mascota para que no haga sus necesidades en el interior de la cabina o en el caso de que sea imposible evitarlo, por problemas urinarios o porque sea cachorro, te hagas cargo de una exhaustiva limpieza de forma instantánea.

Todas las comunidades de vecinos establecen normas donde cada persona que resida en la finca debe actuar adecuadamente para mantener unas condiciones mínimas de salubridad, comodidad, respeto a las zonas comunes y control de ruidos o sonidos. Por ello, deberás estar atento para que tu perro no orine dentro del edificio o urbanización, y tomes medidas en el caso de que moleste a los vecinos con sus ladridos continuos.

En la misma línea, deberás tomar el control de la situación para que tu mascota no represente peligro hacia ningún vecino, llevándolo atado siempre que se encuentre en recinto comunitario. Piensa que podría ocasionarse algún accidente indeseado al ir suelto y crear denuncias innecesarias. Si es agresivo, además, deberá llevar bozal.

¿Cuándo deben abandonar los perros una comunidad de vecinos?

Aunque una comunidad puede prohibir la entrada de animales en la finca para vivir, si te encuentras ante un caso así, estate tranquilo porque podrías impugnarlo. Por suerte, hay jurisprudencia referente a este tema donde primarían tus derechos individuales como dueño del animal y las leyes de España no lo prohíben en ningún caso.

En los únicos casos en los que tu perro debería abandonar el vecindario sería cuando tú no cumplieras con las normas de convivencia establecidas y citadas anteriormente. Si tu perro daña de forma constante las zonas comunes, ladra continuamente o incumple las normas de sanidad, la comunidad de vecinos podría enviarte un comunicado, advirtiéndote de que si no se modifica ese comportamiento, podrían tomar acciones legales.

Ahora que ya conoces la normativa sobre perros en comunidades de vecinos, esperamos que tomes conciencia de que debes estar atento a tu mascota y enseñarle a tener un buen comportamiento con el resto de vecinos y a no ensuciar las zonas comunes como, por ejemplo, los ascensores.