Categoría.

Instalación de un ascensor panorámico en la Comunidad de Madrid

Un ascensor panorámico es ideal para disfrutar de las vistas de una ciudad. En este aspecto, contar con uno de estos elevadores en la Comunidad de Madrid es un gran acierto, en especial en la capital. Nada como cuando contemplamos la belleza madrileña en un ascensor seguro y con una instalación a prueba de riesgos.

Apuesta por la calidad

Los ascensores panorámicos destacan por su belleza y las posibilidades que ofrecen. Su instalación no difiere de la del resto de ascensores. Sin embargo, la caja del elevador estará acristalada, allí donde sea necesario, para permitir la vista al exterior. Estos cristales son de alta resistencia para evitar que puedan forzarse. De hecho, las diferentes comunidades autónomas estipulan un grosor mínimo, el cual puede rondar los 3 mm.

Además, a la hora de instalarlo tienes varias opciones. Por un lado, cabe la posibilidad de colocarlo en el interior o el exterior del edificio. En la primera, dispondrás de una gran luminosidad al portal, ya que permite que la luz pase por el hueco del ascensor, y también contribuye al embellecimiento del lugar. En la segunda, la fachada del edificio alberga toda la estructura y desde ella podrías ver los edificios colindantes.

Por otro lado, puedes optar por un tipo de tracción eléctrica, hidráulica o neumática. Cada una de ellas ofrece una serie de ventajas, aunque el último caso es el más recomendable para instalar en una vivienda.

A la hora de llevarla a cabo, hay que tener muy en cuenta las características del edificio. En la mayoría es imposible abrir un hueco para la caja, ya que se comprometería toda la estructura constructiva. Así, lo normal es realizar las obras aprovechado el hueco de las escaleras, un patio interior o la propia fachada, en el caso de que esta lo permita.

Elegir una de ellas dependerá, en buena medida, de las posibilidades que ofrezca el edificio. No obstante, ninguna de las tres es invasiva o afecta a la estructura. Esto se debe a que la caja del ascensor es altamente adaptable, mucho más en el caso de un ascensor panorámico.

Además, dependiendo de las circunstancias, podrías elegir disponer de un cuarto de máquinas o no, ya que no requieren de un potente motor para elevar y descender la caja. Pero no pienses que la seguridad en estos ascensores es menor. Cuentan con todas las medidas estándar para que no llegues a sufrir ningún susto.

En definitiva, un ascensor panorámico es un gran añadido en cualquier edificio, sea uno de viviendas o un hotel. Dispondremos de unas magnificas vistas, embelleceremos tanto la fachada como el interior del edificio y la seguridad estará totalmente garantizada. Además, también ofrecen un toque de estética que no pasa desapercibido.

Puertas de garaje: ¿Es obligatorio realizar inspecciones técnicas periódicas?

El mantenimiento de puertas de garaje te permite extender su vida útil y evitar daños a las personas. Estas puertas deben revisarse cada cierto tiempo por profesionales. No obstante, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tras una campaña de inspecciones en 2019, concluyó que el 91 % no habían recibido el mantenimiento necesario. Así, es normal que te preguntes si es obligatorio o no realizar inspecciones periódicas.

Una labor necesaria y de gran utilidad

Este tipo de puertas no son utilizadas con la misma frecuencia que las de entrada a un edificio, pero no por eso deben desatenderse. Los accidentes ocurren, aunque algunos podrían evitarse con una simple inspección técnica. El Ministerio informa de que las puertas, portones y barreras utilizadas por personas y vehículos deben usarse y mantenerse conforme a la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009.

La norma nos habla de que el fabricante de la puerta debe suministrar toda la información para instalarla y poder mantenerla. También establece que ciertos mantenimientos serán realizados por profesionales cualificados, por lo que debes garantizar una inspección técnica de manera periódica para cumplir con esta norma. Además, se realizará de conformidad con el Código Técnico de la Edificación.

Tampoco te exige la norma de suscribir un contrato de mantenimiento con una empresa determinada, así que tienes libertad absoluta para buscar a un buen profesional y que realice las tareas pertinentes. Asimismo, las puertas automáticas tendrán que someterse a una revisión periódica cada cierto número de años. Esta normativa puede variar en cada comunidad.

Por ejemplo, en Asturias el Criterio para la inspección periódica de instalaciones eléctricas de baja tensión comunes de edificios de viviendas de potencia total instalada de 100 kW dice que, las puertas de garaje automáticas, serán revisadas cada cinco años en caso de garajes de más de 25 vehículos.

Así que, pese al escaso cumplimiento de la normativa, tal y como demuestran los datos que ya has visto, es necesario llevar a cabo el mantenimiento de este tipo de puertas. Puedes creer que no va a pasar nada y que ningún vecino resultará herido; también puedes aplicar el mismo razonamiento a un negocio, pero, para evitarte problemas legales y daños a personas, debes realizar una inspección técnica periódica.

Además, estas contarán con un sello de la CE para cumplir la norma UNE-EN 13241-1:2004, aunque solo el 32,5 % revisadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en 2019 lo cumplían.

En definitiva, las puertas de garaje deben someterse a una inspección técnica. No obstante, como has podido ver, la normativa no parece cumplirse, lo cual supone un gran riesgo para los usuarios de estas puertas. Algo que no debemos permitirnos es causar daños por la falta de interés, sobre todo cuando existen profesionales especializados.

Instalación de plataformas salvaescaleras en la Comunidad de Madrid

Si necesitas instalar plataformas salvaescaleras en tu edificio, vivienda o comunidad, es conveniente que te tomes tu tiempo para elegir los modelos que mejor se adapten a tus necesidades personales y a las del resto de vecinos o familiares.

Las empresas más importantes del sector somos las responsables de realizar toda la instalación, guiándonos siempre por la normativa vigente.

Ayudas para la instalación de plataformas salvaescaleras en la Comunidad de Madrid

El gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó recientemente su adhesión al Plan Estatal de Rehabilitación Edificatoria del Ministerio de Fomento. Gracias a esta interesante iniciativa, podrás recibir ayudas a la hora de realizar dicha instalación de la plataforma, ya que se considera como una rehabilitación del edificio.

Ya no tendrás que preocuparte por la cantidad de dinero que cuesta este proyecto, sino solo deberás elegir a los profesionales, como los que forman el equipo de nuestra empresa, que cuenten con los máximos conocimientos en este ámbito.

Con el objetivo de mejorar el acceso a las viviendas de cualquier edificio, los sistemas salvaescaleras son obligatorios desde el 4 de diciembre de 2017. Gracias a esta nueva normativa estatal, podrás beneficiarte de estas ayudas, cumplir con la legislación vigente y obtener una estructura diseñada únicamente para el transporte de personas con movilidad reducida dentro del edificio.

Utilización de las plataformas salvaescaleras

Las sillas salvaescaleras son la solución más eficaz para las personas que tienen problemas de movilidad, como le puede ocurrir, por ejemplo, a muchos ancianos.

Por encima de todas las características de estos artículos tecnológicos, destacan su facilidad en el manejo y su gran seguridad, sobre todo para quienes van en silla de ruedas. Además, cuando no sea necesario utilizar el elevador, es posible plegarlo para que ocupe poco espacio y deje el hueco libre a los vecinos que prefieran ir por las escaleras.

Dependiendo de los modelos, podrás encontrar plegados automáticos, sensores de seguridad antiobstáculos e incluso baterías autorrecargables. La mejor recomendación que podemos darte es que te dejes asesorar siempre por un experto en estos dispositivos.

Al instalar este tipo de sillas para salvar escaleras, conseguirás cubrir las necesidades personales de mucha gente que realmente lo necesita. Además, no olvides que, al contar con técnicos expertos y especializados, repararemos rápidamente cualquier avería.

Por otra parte, tendrás totalmente cubierto un mantenimiento preventivo que aportará la máxima seguridad. Por último, también te ayudaremos a realizar la solicitud mediante los formularios adecuados para conseguir esas ayudas disponibles en nuestra comunidad autónoma.

Ahora ya sabes que la instalación de plataformas salvaescaleras en la Comunidad de Madrid sale más barato y que, con estos modernos productos, eliminarás todas las barreras para que se pueda ascender fácil y cómodamente a cualquier tipo de vivienda.

 

Ventajas de los ascensores unifamiliares en la Comunidad de Madrid

Los ascensores son elementos muy comunes en edificios residenciales y comerciales, pero ¿sabías que los costes de los ascensores unifamiliares no son tan elevados como en tiempos pasados? Actualmente, son una opción bastante asequible para una vivienda de varias plantas.

En este artículo vamos a repasar las principales ventajas de instalar un ascensor doméstico en tu hogar.

Revalorizan tu vivienda

Esto es sin duda interesante, porque si te estás planteando vender o alquilar el inmueble, la instalación de uno de estos ascensores te ayudará a conseguir un precio superior por la venta o el arrendamiento.

Considera esta instalación como una inversión, ya que el precio extra que podrás obtener después de realizadas las obras superará con diferencia el coste de la instalación de un ascensor unifamiliar.

Pueden ser compactos, por lo que ocupan poco espacio

La idea de instalar un ascensor dentro de la vivienda suele generar dudas en los propietarios respecto a si ocupará mucho espacio en cada planta de la casa, pero nada más lejos de la realidad.

Las cabinas de estos ascensores pueden fabricarse de acuerdo a las características de la vivienda y realizar instalaciones es espacios muy reducidos, por lo que el habitáculo no será demasiado grande si no es necesario que lo sea.

Ten en cuenta que la instalación también dependerá de las necesidades que tengan los integrantes del hogar. Si existiese, por ejemplo, un miembro de la familia con discapacidad que le obligue a utilizar una silla de ruedas, es evidente que el diseño de la cabina y su tamaño debe adaptarse para poder cubrir esta necesidad.

Sin embargo, aún en ese caso, no es necesario instalar un ascensor grande. Siguiendo con el ejemplo anterior, para una silla de ruedas basta con que el ascensor tenga alrededor de un metro cuadrado de tamaño.

Aumentan el confort y la comodidad del hogar

Evidentemente estos elementos facilitan el día a día. Una de las principales ventajas es que pueden usarlo aquellos miembros de la familia que cuentan con movilidad reducida, enfermedad o discapacidad. Si tienes niños pequeños o personas mayores y te preocupan las caídas por las escaleras, el ascensor contribuye a garantizar la seguridad de pequeños y ancianos.

Además, podrás subir la compra directamente del garaje a la despensa sin tener que hacerlo dando varios paseos desde el coche al interior de la vivienda, y también podrás transportar objetos pesados sin riesgo y con comodidad. Si has comprado un aparato eléctrico o un mueble para colocarlo en las habitaciones superiores, subirlo no será ningún problema si cuentas con un ascensor en tu vivienda.

En definitiva, los ascensores unifamiliares cuentan con estas y muchas más ventajas. Ahora que las conoces, no dudes en instalar uno en tu hogar y comenzar a disfrutar de todos sus beneficios.

Ascensores para casas: descubre los 3 tipos que existen

Si vives en una casa unifamiliar y estás revisando ascensores para casas, queremos facilitarte un artículo con información útil para tu búsqueda. En este tipo de viviendas, recomendamos instalar un ascensor de velocidad reducida, ya que te aportará máximas prestaciones y, además, conseguirás un importante ahorro de energía.

Tipos de ascensores para casas unifamiliares

Antiguamente, los ascensores para viviendas unifamiliares estaban limitados a personas con alto poder adquisitivo. Gracias a la tecnología, ha sido posible crear ascensores pensados para este tipo de viviendas y adaptados a un público en general.

Estos elevadores consumen mucho menos que los convencionales y tienen un bajo coste de mantenimiento, así como de número de averías. Gracias a las empresas especializadas en mantenimiento, dispondrás de un aparato en perfecto estado con una larga vida útil

A día de hoy, existen tres tipos diferentes de ascensores indicados para casas unifamiliares, los cuales difieren dependiendo del tipo de funcionamiento:

1. El ascensor hidráulico es el más convencional y, además, tiene un precio más reducido que los otros. Podrás elegir la opción que mejor te convenga para ubicar el motor y el cuadro de maniobra. Son ideales para espacios pequeños.

2. El ascensor electromecánico puede funcionar a través de pesos y poleas o mediante un sistema sin contrapesar, que hará que puedas aprovechar mejor el espacio de tu vivienda. En este caso, su precio es algo más elevado, pero también lo incluimos en la lista para que estudies la posibilidad de colocarlo en tu casa.

3. El ascensor neumático presenta un diseño innovador y aprovecha muy bien el espacio que tengas disponible. Este tipo es el más caro de los tres facilitados y tiene un consumo energético mayor, pero si quieres un ascensor para colocar en la parte interior de tu vivienda, ya que este no puede instalarse a la intemperie, con este modelo estarás adquiriendo un aparato de última generación. 

Será necesario que valores la idea de colocar un elevador más pequeño o más grande dependiendo de las personas que viváis en casa y de las condiciones. Si hay algún familiar en silla de ruedas, tendrás que estudiar qué opción te interesa más para que podáis subir varias personas cómodamente. Está claro que cuanto más reducido sea el producto, más económico te resultará, pero en esta ocasión, debes pensar que es un aparato que usarás con mucha asiduidad. Por ello, te recomendamos que analices con tranquilidad, y con el asesoramiento de expertos, todas las opciones que se ajusten a tus necesidades personales y a tu presupuesto.

En conclusión, los ascensores para casas unifamiliares, sean del tipo que sean, son la mejor opción para mejorar la movilidad y permitirte ir de una planta a otra de manera fácil y sencilla.

¿Cuanto cuesta un ascensor? Los factores de precio que debes conocer

¿Cuanto cuesta un ascensor? Esta es una pregunta que nos hacemos a menudo cuando tenemos la necesidad de realizar la instalación de un ascensor. La respuesta a esa pregunta es que el costo por instalar un ascensor varía de acuerdo a muchas características por considerar.

Ascensor en una comunidad de vecinos

Si te encuentras en el caso de vivir en una comunidad de vecinos, la instalación de un ascensor en un edificio que ya ha sido construido sin uno supone una inversión considerable. Todos los edificios tienen características diferentes, y es necesario tomar todas y cada una de dichas características para determinar qué tipo de ascensor es el adecuado.

En primer lugar, es imprescindible realizar un proyecto de obra de la mano de un arquitecto cualificado. Ya sea en la fachada o en el interior, la instalación de un ascensor debe contar con un proyecto que debe ser aprobado en el ayuntamiento correspondiente.

En muchos casos resulta necesario además hacer reformas en el edificio, lo cual aumenta el costo del proyecto. Por lo general, el costo de la instalación puede oscilar entre unos 20.000 y hasta 100.000 €, estableciéndose como precio promedio alrededor de unos 50.000 €.

Como puedes apreciar, la diferencia de precios es considerable. Por tanto, es necesario contar con profesionales que se encarguen del proyecto desde el principio, asesorando a tu comunidad de vecinos desde el momento de realizar el proyecto para poder establecer un presupuesto claro y transparente, que contemple todos y cada uno de los aspectos necesarios a considerar.

Algunos de estos aspectos a considerar son, en primer lugar, la existencia o no del hueco para la instalación del ascensor, lo cual determinará el tipo de ascensor que será posible instalar. Además, hay que observar el tipo de estructura que sostiene al edificio y el estado en que se encuentra, a fin de determinar qué tipo de obras son las que hay que realizar.

Ascensores unifamiliares

Si te encuentras buscando un presupuesto para la instalación de un ascensor unifamiliar para tu vivienda, el costo es bastante inferior. Entre los tipos de ascensores que puedes escoger en este caso tienes el ascensor neumático, eléctrico o el ascensor exterior, que también es eléctrico.

Por supuesto que en este caso también es necesario contar con un proyecto de obra para presentar ante el ayuntamiento correspondiente, con la finalidad de solicitar todos los permisos de obra que sean necesarios. Una vez otorgados los permisos, es posible comenzar con los trabajos.

Si quieres saber cuanto cuesta un ascensor unifamiliar, te decimos que puede oscilar entre los 9.000 y los 20.000 €, estableciéndose como precio promedio unos 14.000 €. El costo de un ascensor neumático es superior al de un ascensor eléctrico, ya que el neumático puede costar alrededor de 19.000 € mientras que el eléctrico unos 13.000 €.

¿Cuándo es necesario modernizar un ascensor?

Modernizar un ascensor es necesario para asegurar su funcionamiento y su seguridad ante diversos problemas. En muchas ocasiones, podrás conservar muchos componentes, como el contrapeso o las puertas de rellano, haciendo que el presupuesto total sea mucho más económico.

Es muy importante que el cuadro de maniobra y la máquina del elevador se encuentren dentro de la normativa vigente para garantizar un movimiento cómodo y seguro para todas las personas que lo utilicemos.

Deberás ponerte en contacto con una empresa especializada en el sector, para que puedas recibir la información necesaria sobre los diferentes modelos a la venta y hagas los cálculos pertinentes sobre el presupuesto facilitado y los que más se adaptan a tus necesidades personales.

Motivos para llevar a cabo la modernización de ascensor

Existen varios factores que indican que ha llegado el momento de realizar una modernización de tu ascensor. Si se queda muchas veces parado o las averías son cada vez más continuas, está claro que tu elevador no está rindiendo como debiera.

Piensa que las piezas de los ascensores se van desgastando con el tiempo, haciendo que, en un breve espacio de tiempo, tengas averías considerables o incluso accidentes que podían haberse evitado. Te recomendamos que, en cuanto notes que el ascensor comienza a dar problemas, lo renueves.

Una vez que tu ascensor cumpla 25 años, podemos considerarlo antiguo. Gracias a la tecnología, podemos instalar elevadores que nada tienen que ver con épocas pasadas. Su modernización será equivalente a tener un producto más eficiente y atractivo, además de poder depositar en él toda tu confianza.

Ventajas de modernizar un ascensor

A continuación, te detallamos algunas ventajas de la modernización de tu ascensor:

1. Tendrás un diseño más actual haciendo que los botones del ascensor tengan un aspecto innovador y sus acabados se mejoren con barniz, espejos laminados o decapante, entre otros. La tecnología será parte protagonista del nuevo modelo de elevador.

2. Gracias al añadido de piezas de última generación, conseguirás adquirir una seguridad plena y mejorar el rendimiento del ascensor.

3. Mejorarás la comodidad gracias a una iluminación más acertada y a un control de apertura y cierre más suave y silencioso.

4. Ahorrarás en consumo energético porque los nuevos ascensores consumen menos energía.

5. Tendrás una accesibilidad mayor, sobre todo, en lo que se refiere a la puerta de entrada. Este punto es muy importante si eres una persona mayor o tienes alguna discapacidad porque la puerta se abrirá automáticamente y no tendrás la necesidad de empujar para que se abra.

En conclusión, es conveniente que te mentalices de que a medida que pasan los años es muy recomendable modernizar un ascensor, no solo por cuestiones de estética sino por aumentar la seguridad y economizar los gastos en reparaciones.

Requisitos de instalación de ascensor en comunidad de vecinos

Disponer de un ascensor en una comunidad es un factor clave en todos los edificios con varias plantas. Quizá, si vives en una vivienda antigua, te encuentres cada día con el problema de no contar con este elemento tan importante para acceder a tu vivienda. Por ello, queremos darte toda la información necesaria para que el proceso de instalación de un ascensor en tu bloque de viviendas sea fácil y rápido.

Requisitos para montar un ascensor en una comunidad

Está claro que las viviendas privadas lo tienen mucho más fácil, porque no necesitan el consentimiento de otros vecinos. Pero el proceso para la instalación de ascensores en comunidades de vecinos es, en algunas ocasiones, algo más tedioso. Te explicaremos los aspectos jurídicos que debes considerar y los factores técnicos que debes tener en cuenta, que están recogidos en la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Cuándo es obligatorio instalar un ascensor en una comunidad de vecinos?

La instalación de ascensores en comunidades de vecinos será obligatoria siempre que lo solicite una persona con discapacidad o mayor de setenta años que viva, trabaje o preste servicios de voluntariado en alguna vivienda del edificio. La solicitud se puede hacer de forma personal o a través de algún propietario de una vivienda o local del inmueble. En estos casos, no será necesario someter a votación la colocación de ascensores. ​

El segundo caso se da cuando la mayoría de propietarios, teniendo en cuenta su representación en las cuotas de participación, votan a favor de la colocación del elevador.

¿Qué requisitos técnicos son necesarios para la instalación de un ascensor?

Como factor clave, debes tener en cuenta que para instalar un elevador es necesario disponer de espacio suficiente en el edificio. Gracias a los avances del sector, a día de hoy existen muchas soluciones para solventar los principales inconvenientes que pudieran surgir, como estructuras modulares o ascensores con foso reducido.

Los ascensores para comunidades de vecinos se pueden instalar en:

1. Un patio de luces que tenga acceso directo al rellano.

2. Un hueco de la escalera con acceso al rellano.

3. El interior de la caja de la escalera, siempre que previamente se realice una modificación.

4. En el exterior del edificio o la fachada, siempre que siga las normas establecidas por ley.

Para poner en marcha el proyecto, habrá que contactar con las empresas especializadas del sector, para que te den todo el asesoramiento correspondiente. Además, te ofrecerán un presupuesto, para que todos los vecinos puedan estudiarlo y decidir el método de pago más accesible para todos.

Recuerda que colocar un ascensor de comunidad es beneficioso para todos los vecinos. Además, existen diversas ayudas públicas que pueden rebajar considerablemente el presupuesto inicial de la colocación del producto.

Ventajas de ascensores con y sin cuarto de máquinas para vivienda en la Comunidad de Madrid

Aunque la instalación de un ascensor con cuarto de máquinas es el método más extendido en la Comunidad de Madrid, existe la posibilidad de elegir la colocación sin necesidad de integrar este cuarto.

Deberás valorar tus necesidades y las del resto de propietarios antes de tomar una decisión. Además, también deberás tener en cuenta las características de tu edificio para saber qué opción es la más aconsejada. Por ello, te recomendamos que busques asesoramiento personalizado y que, antes de decidir, escuches todas las recomendaciones de la empresa especializada que se vaya a encargar de la colocación del elevador.

¿Qué es el cuarto de máquinas de un ascensor?

El cuarto de máquinas de los ascensores son los espacios o huecos que contienen la propia maquinaria de estos. Son elementos realmente importantes, porque se colocan dependiendo de la estructura de los edificios donde van a ser instalados y deben encajar dentro de ella.

Cabe destacar que, en los edificios en los que, en un primer momento no se contemplaba la integración de un ascensor, suelen instalarse ascensores sin cuarto de máquinas.

Ventajas y desventajas de instalar un ascensor con cuarto de máquinas o sin él

A continuación, vamos a citarte algunas ventajas y desventajas de cada tipo de ascensor. De esta manera, podrás estudiar las condiciones para analizar cuál de ellas es más conveniente para tu vivienda, además de disponer de toda la información necesaria previa aceptación del presupuesto que facilite la empresa experta.

1. Los ascensores sin cuarto de máquinas son ideales para aquellas viviendas que no disponen del espacio suficiente para su colocación o en edificios que cuentan con pocas viviendas. De esta forma, queda resuelto el problema de no disponer de las infraestructuras generales para instalar un ascensor convencional. Este tipo de elevadores son más económicos, pero ofrecen las mismas garantías. Podrás elegir entre sistema hidráulico o eléctrico y la maquinaria se colocará en el foso o hueco del ascensor. 

2. Los ascensores con cuarto de máquinas son más rápidos y, además, ganan en altura y capacidad. Esta instalación es la más habitual y, también, podrás elegir entre sistema eléctrico o hidráulico. En este tipo de ascensores, contarás con la ventaja añadida de la facilidad en el acceso para realizar su mantenimiento y ajustes del equipo. En muchas ocasiones, podrán realizarse estos servicios sin detener el elevador. Esto conlleva que las reparaciones o revisiones se solucionen en menor tiempo, haciendo que el coste de su mantenimiento sea más económico.

Recuerda que, si tienes dudas, tendrás a tu disposición expertos que te ayudarán a escoger el mejor ascensor para tu edificio. Tanto un ascensor con cuarto de máquinas o sin él, mejorará la comodidad y movilidad de toda tu comunidad de vecinos.

Mantenimiento de ascensores: todo lo que debes saber

El mantenimiento de ascensores supone una de las partidas más importantes en la cuenta de gastos de las comunidades de vecinos, puesto que se trata de un trámite de obligado cumplimiento. Debes saber, de hecho, que estos elementos han de superar revisiones cada cierto tiempo en función de lo que recoge la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, incluida en el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero.

Por eso, conviene que tengas claro cada cuánto tiempo has de programar estas inspecciones si eres presidente de tu comunidad o el responsable administrativo de un edificio y cuáles son los puntos que se deben supervisar. Asimismo, es obligatorio que recurras a una empresa homologada y acreditada para llevar a cabo estos trabajos.

De hecho, la normativa que hemos mencionado anteriormente exige al titular del ascensor que cumpla con su responsabilidad de garantizar su correcto funcionamiento y contrate los servicios de una empresa homologada para preservar su buen estado. Además, está obligado a contactar con dicha compañía cada vez que se produzca una avería y paralizar el uso, o incluso avisar a la administración pública correspondiente en el supuesto de que no hubiera garantía de seguridad.

¿Con qué frecuencia has de realizar el mantenimiento de ascensores?

La Instrucción Técnica Complementaria establece unos plazos en lo que respecta al mantenimiento de ascensores de carácter preventivo que es conveniente que conozcas. Los explicamos:

– Los ascensores ubicados en viviendas unifamiliares o que alcancen una velocidad no superior a los 0,15 metros por segundo han de ser revisados cada cuatro meses.

– Los que se encuentren en edificios de uso residencial y realicen hasta seis paradas, o aquellos de uso público con cuatro paradas, tienen que pasar esta revisión cada seis semanas.

– El resto de ascensores han de someterse a un chequeo preventivo mensual.

Todas estas revisiones deberás registrarlas en un boletín que te entregará la empresa encargada, en el que se incluirán todos los datos más importantes.

Además, esta maquinaria ha de superar una inspección técnica de manera periódica realizada por un organismo autorizado e imparcial. Los plazos también varían en función de cada tipo de ascensor:

– Los ubicados en edificios de uso industrial o en lugares de concurrencia pública tendrán que superar este trámite cada dos años.

– Los que estén en edificios con más de 20 viviendas o más de cuatro plantas, cada cuatro años.

– Los demás ascensores, cada seis años.

Estas revisiones te certificarán el buen estado de los ascensores y, en caso de que se detecten averías, tendrás que solucionarlas en un plazo máximo de seis meses antes de pasar por una nueva inspección.

Para finalizar, hemos de contarte que el mantenimiento de ascensores incluye supervisar puntos como la cabina, la alarma, el sistema de arranque, la nivelación, la apertura o el cierre de puertas.