Consejos de mantenimiento de ascensores.

Algunas cuestiones a tener en cuenta en el mantenimiento de tu ascensor

Es evidente que invertir en el buen mantenimiento de tu ascensor es una necesidad indispensable, que debe realizarse para garantizar la seguridad del mismo. Pero, ¿qué debemos saber sobre estas revisiones? ¿Qué incluye este mantenimiento y cada cuánto tiempo debe realizarse? A continuación, respondemos todas estas cuestiones y a muchas más.

Mantenimiento de ascensores en Madrid: todo lo que debemos saber

Más allá de la obligación por ley, la cual no admite ningún pero sobre por qué es necesario el mantenimiento de los ascensores, debemos tener en cuenta que un elevador sin ningún tipo de revisión es, de todo, menos seguro.
Además, mantener debidamente un ascensor es una forma de ahorrar económicamente al evitar problemas graves y costosos de arreglar.

Cada cuánto se debe realizar el mantenimiento de ascensores en Madrid

Las revisiones más importantes se diferencian por tipo de elevador y vivienda:

  • Cada cuatro meses en ascensores de viviendas unifamiliares cuando su velocidad no sea superior a los 0,15 m/s y en hogar para sola familia.
  • Cada seis semanas en elevadores de edificios comunitarios, residenciales y de hasta seis paradas, pero si tienen antigüedad menor a los 20 años.
  • Cada mes para el resto de ascensores, sobre todo para los de mayor antigüedad.

En qué consiste el mantenimiento

A nivel general y durante el mantenimiento del mismo, existen cinco cuestiones importantes:

  • Reparación de las averías que se produzcan y reposición de piezas desgastadas.
  • Tareas de limpieza, lubricación y engrase de las diferentes piezas.
  • Inspecciones (si corresponde).
  • Implementar modificaciones si existen cambios o exigencias de la ley.
  • Informe sobre el mantenimiento realizado, vía reglamentación de Europa.

Aspectos que se atienden en la revisión mensual del elevador

De forma mensual se debe revisar el ascensor con todos los aspectos del mismo. Esto es las alarmas, parada, nivelación, arranque y el funcionamiento correcto de las puertas.

Aspectos revisados al trimestre en el mantenimiento del ascensor

Los técnicos realizan cada tres meses la limpieza del foso. También se pueden revisar otras partes vitales, como el aceite de los motores y freno.
También, y junto a la limpieza del foso, se suele realizar la de la pisadera de las puertas y la limpieza del cuarto de máquinas.

Puntos revisados semestralmente

Los técnicos encargados revisan el correcto estado de la luz de emergencia y el estado del patinaje, además de la tensión de los cables.
En este momento, se exigen otras tareas de limpieza, como la de las puertas de la cabina, de cuadros y protecciones.

El precio del mantenimiento de un ascensor

precio-del-mantenimiento-ascensor

Los ascensores necesitan un mantenimiento periódico que permita garantizar la seguridad de los usuarios. Igualmente, llevando al día el mantenimiento de nuestro aparato, podremos evitar costosas reparaciones en caso de averías. Pero, ¿cuánto cuesta este servicio? Son muchos vecinos los que se preguntan por el precio del mantenimiento de un ascensor. Aquí aportamos algunas claves:

  • El precio varía en función del tipo de ascensor. Si se trata de un ascensor más antiguo, cuyas piezas son de peor calidad o han sufrido mucho desgaste, el precio del mantenimiento puede encarecerse. De igual forma, otros factores pueden hacer que suba el coste de mantenerlo: la complejidad del sistema electrónico, las características de los mecanismos de seguridad, etc.
  • El número de ascensores en una finca influye en el precio final del mantenimiento. Si una misma finca urbana o mancomunidad de propietarios dispone de muchos elevadores, esto puede afectar al precio. Si un técnico, para la revisión y engrasado de piezas, solamente tiene que realizar un desplazamiento, esto influirá en el abaratamiento del coste de mantenimiento unitario.
  • El servicio de reparación contratado puede conllevar un sobrecoste. Algunas empresas de mantenimiento de ascensores añaden un sobrecoste por reducir el plazo en el que se solventa una avería. Si la avería no está entre las contempladas en el contrato, es posible que los propietarios del ascensor deban acometer un pago no previsto.

Por norma general, el mantenimiento de un ascensor tiene un precio asequible, que oscila desde los 50€ mensuales hasta los 100-120€ para un elevador de características normales. Las empresas que ofertan estos servicios compiten entre ellas para ofrecer el mejor precio, pero no siempre la mejor calidad y este es un aspecto que debe valorarse cuidadosamente pues una avería imprevista puede aumentar radicalmente la factura final del mantenimiento.

Por último, cabe especificar que solamente aquellas empresas que han sido acreditadas ante el Ministerio de Industria y que cualquier empresa que reúna las características puede acometer las tareas necesarias, independientemente de la marca del aparato elevador.

Modernización de ascensores: lo que debes saber

Todas las comunidades de vecinos y edificios que utilizan sistemas de elevación antiguos deben plantearse llevar a cabo estas tareas de modernización de ascensores. Por una cuestión de seguridad y comodidad, conviene acometer las reformas que permitan renovar los ascensores más antiguos.

Normalmente, las entidades destinadas a la inspección técnica de los ascensores motivan a los propietarios a llevar a cabo una modernización de los sistemas. Bien sea por exigencias derivadas de las Inspecciones Técnicas Obligatorias –y de la propia regulación– o bien por una cuestión de prevención, los propietarios pueden verse en la situación de tener que reformar un ascensor.

modernizacion-de-ascensores

Seguridad

Llevando a cabo una reforma parcial o la sustitución de componentes más antiguos podremos alargar la vida útil del aparato. Con la instalación de piezas más modernas, ofreceremos mejores garantías de seguridad a los usuarios. Sistemas como los pesacargas o puertas con detectores electrónicos pueden ayudar a modernizar nuestro aparato, aportando seguridad. Si lo que necesita una renovación es, por ejemplo, el cuadro de mandos o la instalación eléctrica, se podrá aprovechar para instalar microprocesadores programables.

Confort

Otra situación posible es que se busque mayor confort o estética. En tal caso, será conveniente realizar labores de reforma de las cabinas de ascensor. Amsa Ascensores Madrid, SA dispone de una herramienta para visualizar el resultado final de una cabina reformada. 

Eficiencia

También puede ser que una comunidad de vecinos busque un ahorro energético. Para esto, habrá que instalar sistemas que tiendan a utilizar de forma más eficiente la energía. Invirtiendo en este tipo de soluciones, obtendremos importantes ahorros en las facturas eléctricas.

Lo más indicado es dejar que un especialista nos asesore acerca de los trabajos más indicados, así como de los plazos de ejecución y el coste de los mismos. En definitiva, se trata de llevar a cabo las tareas más necesarias, ajustándonos a los planes que tenga cada comunidad de propietarios o vecinos.

Normalmente, este tipo de trabajos se lleva a cabo minimizando las molestias a los vecinos o usuarios de los ascensores.

Mantenimiento de sistemas de elevación: ¿dónde está la calidad?

El correcto mantenimiento de sistemas de elevación es la clave para que no se produzcan incidencias y la instalación dure a lo largo del tiempo, resultando rentable. Un ascensor, montacargas o salvaescaleras en buenas condiciones es garantía de calidad de vida para los vecinos de una finca o los residentes de un chalet.

¿Cómo debemos abordar este asunto? Muchas empresas tienen contratada una empresa que realiza revisiones periódicas del sistema de elevación. Igualmente, se atienden averías y se llevan a cabo las reparaciones necesarias para el correcto funcionamiento de estos sistemas. Cada cierto tiempo, es imprescindible que superen las Inspecciones Técnicas Obligatorias, sin fallos o incidencias.

mantenimiento-sistemas-elevacion

En el sector de la elevación hay muchas empresas capaces de prestar estos servicios. Pero, ¿qué hace competitiva a una empresa mantenedora de ascensores o salvaescaleras?

  • La experiencia: los años de trabajo nos permitirán abordar los distintos problemas con mayor conocimiento y rapidez. Igualmente, las empresas mejor asentadas podrán ofrecer procesos cerrados y procedimientos controlados orientados a la plena satisfacción del cliente.
  • Servicio 24 horas: Las averías se producen de forma impredecible. Pueden darse en horario laboral o en Navidad o Nochevieja… Por eso es fundamental que la empresa en la que confiamos el mantenimiento y reparación de nuestro sistema de elevación disponga de un servicio de rescate las 24 horas, con un tiempo de atención no superior a las 3 horas.
  • Precios competitivos: En el sector de la elevación hay empresas de distintos tamaños y que ofrecen precios muy variados. Tenemos que elegir nuestro proveedor también en función del precio que nos puedan ofrecer, sin pagar más de lo necesario, pero tampoco menos de lo que se pueda.

En el sector de la elevación hay empresas de muchos tipos y tamaños, pero lo que todas deberían garantizar son estas tres premisas. Si estamos buscando contratar o cambiar de proveedor, lo mejor es solicitar un periodo de prueba de unos meses que nos permitan apostar por un servicio de calidad.

¿Por qué se producen los accidentes de ascensor?

Los accidentes de ascensor no son algo que se produzca con frecuencia, al menos en la Comunidad de Madrid. Diversas medidas regulatorias están en vigor para garantizar la seguridad de los usuarios. Sin embargo, siempre existe un pequeño riesgo de que se produzca un accidente. Los periódicos recogían, hace unos días, la noticia de un desprendimiento que se saldó con cuatro personas heridas, todas de una misma familia de Madrid. ¿Qué sucedió?

Se pueden barajar distintas hipótesis. Normalmente se llevan a cabo investigaciones que ayudan a esclarecer las causas de acontecimientos como éste. En cualquier caso, conviene recordar que una buena prevención minimiza el riesgo de que se sufra un accidente.

se-producen-los-accidentes-los-ascensores

Mantenimiento deficiente del ascensor

Un ascensor que no es sometido a un mantenimiento exhaustivo y periódico tiene más riesgos de sufrir una avería o de que se produzca un accidente con eventuales daños a los usuarios del mismo. Durante las labores de mantenimiento, hay que revisar siempre los sistemas de seguridad que previenen los desprendimientos de las cabinas. En condiciones normales, los ascensores están equipados con frenos de emergencia, paracaídas y otros sistemas de seguridad que se activan en caso de que los cables que sostienen la cabina sufran algún fallo o rotura.

Un mantenimiento no profesional

Existen, en el sector de los ascensores, muchas empresas que operan sin ofrecer garantías reales de calidad. Con el único reclamo comercial de un precio más ajustado, visan informes de mantenimiento sin haber realizado las comprobaciones oportunas. Ya sea por falta de honestidad o de conocimiento, esto supone un alto riesgo para aquellas personas o comunidades que contratan este tipo de empresas. Conviene que el servicio de mantenimiento lo preste una empresa con un reconocimiento en el sector y las certificaciones de calidad pertinentes.  El hipotético ahorro puede salir muy caro.

Un uso inadecuado del ascensor

Cada sistema de elevación está diseñado para cumplir una función específica. En los ascensores modernos, es imposible su utilización si se sobrepasa el peso de carga autorizado. Por el contrario, en los ascensores antiguos, que no incorporan una báscula ni inutilizan el sistema en caso de abuso, puede quedar gravemente afectada toda la instalación si suben más personas de las permitidas (o cargas pesadas) y se provoca un sobreesfuerzo de todo el sistema de elevación. El uso inapropiado de un ascensor –especialmente si tiene muchos años de edad– puede terminar en un accidente de mayor o menor gravedad.

Por tanto, conviene recordar que la seguridad empieza por prevenir: modernizar instalaciones, incorporar nuevos sistemas de seguridad, un mantenimiento de calidad y hacer un uso responsable del ascensor.

¿Quieres prevenir accidentes? Mejores prácticas de mantenimiento de ascensores

Garantizar la seguridad al utilizar un ascensor se ha convertido en una de las prioridades que deben ofertar las empresas instaladoras, no solo para satisfacer las necesidades que demandan sus clientes, sino también para cumplir con una legislación extensa y compleja.

Una de las primeras medidas capaces de garantizar una mayor seguridad para los usuarios diarios del ascensor es que los componentes sean de máxima calidad, siendo necesario que cuenten con las certificaciones pertinentes. No sirve de nada que un ascensor tenga un gran diseño y una gran funcionalidad, pero que no cuente con las medidas de seguridad más avanzadas del mercado.

Sin embargo, contar con materiales de primera calidad no es suficiente, ya que los ascensores son usados constantemente, por lo que los componentes se pueden desgastar o romper. Para ampliar las medidas de seguridad de nuestro ascensor, el primer paso será contratar un plan de mantenimiento del ascensor, que además no permitirá evitar futuras averías cuya trascendencia pueda ser mayor.

Medidas Preventivas para los usuarios

Existe una serie de medidas preventivas muy sencillas a realizar por los usuarios del ascensor que resultarán determinantes en el estado de conservación del mismo:

  1. No interrumpir el cierre automático de las puertas. Es muy fácil que el sensor detecte  que la puerta está abierta y entonces el ascensor se quede fuera de servicio.
  2. No sobrecargar el límite de peso indicado en el ascensor. Los ascensores están fabricados para transportar un límite máximo de peso. Es mejor hacer dos viajes, que quedarse encerrado.
  3. No haga movimientos bruscos dentro del ascensor. Un uso incorrecto del ascensor aumenta su consumo de energía y puede potenciar el desgaste de sus componentes, provocando a su vez que sea más fácil que ocurra un accidente.
  4. No tire objetos por el foso del ascensor, ya que puede provocar daños en el equipo o deterioro de algunos componentes.
  5. No deje que los niños viajen solos. Los niños deben viajar siempre acompañados de un adulto. Por su seguridad debemos evitar también que jueguen en el ascensor o en las proximidades de las puertas.
  6. En caso de incendio no debemos bajo ningún concepto usar el ascensor, debemos usar siempre las escaleras y seguir las instrucciones de seguridad del edificio.

seguridad-ascensores

Inspecciones periódicas

Sin embargo, deben realizarse inspecciones periódicas del ascensor con el fin de garantizar totalmente la seguridad en el uso del mismo. Estas revisiones deben reflejar la fecha en que se realizó el mantenimiento, la razón de la revisión y el mantenimiento que se ha llevado a cabo. Según el tipo de ascensor, las revisiones se realizarán con mayor o menor frecuencia:

  • Ascensores instalados en edificios de uso industrial y lugares de pública concurrencia: cada dosaños.
  • Ascensores instalados en edificios de más de veinte viviendas o con más de cuatro plantas servidas: cada cuatroaños.

Ascensores no incluidos en los casos anteriores: cada seis años.

Normativa de los montacargas: ¿está adaptado a la ley vigente?

Toda superficie industrial o comercial que cuente con varios niveles, necesitará disponer de un sistema para mover verticalmente las mercancías. A estos aparatos de elevación los llamamos montacargas y están sujetos a una normativa específica.

¿Qué son los montacargas?

Antes de examinar la normativa, debemos tener clara la definición de montacargas. Se trata de máquinas auxiliares, accionadas por motores eléctricos o grupos hidráulicos. Estos aparatos pueden destinarse al transporte de mercancías únicamente, o bien al transporte mixto de mercancías y personas. Para cada tipo de montacargas existen normas específicas que se deben observar para garantizar la seguridad de las personas y la durabilidad de las instalaciones.

normativa-montacargas

La normativa aplicable

Si los montacargas están destinados al transporte parcial de personas, entonces y como todos los sistemas y aparatos de elevación, quedarán sujetos a lo indicado en el RDL 2291/1985 así como en las posteriores modificaciones, reglamentos, anexos y transposiciones de la normativa común. Deberán superar las Inspecciones Técnicas Obligatorias según el calendario marcado por la ley y por la Comunidad Autónoma donde esté instalado. Igualmente, tras una modificación importante o un incidente con daño a personas o bienes.

Si el montacargas únicamente ejerce su función con bienes materiales, deberán observarse los artículos del RDL 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, que es una continuación de la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Tal y como reza el articulado, este Real Decreto tiene por misión establecer “las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo empleados por los trabajadores en el trabajo”.

A este efecto, el texto se cierne sobre cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Los montacargas quedarían, evidentemente, incluidos en esta segmentación.

Las obligaciones del empresario

La ley que atañe a los montacargas indica que el empresario siempre deberá tratar de minimizar los riesgos inherentes a la utilización de este tipo de aparatos. En definitiva, se trata de evitar que las personas que deben hacer uso de ellos corran riesgos que pueden mitigarse con una correcta comprobación.

Para esto, es fundamental un buen mantenimiento periódico de la instalación.

Por eso, insta a los empresarios a “adoptar las medidas necesarias para que estos equipos de trabajo estén sujetos a comprobaciones y, en su caso, pruebas de carácter periódico, con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y de salud”.

Por otra parte, existe una obligación de formar a los trabajadores en el uso de los montacargas, así como de informarles acerca de la necesidad de prestar la atención necesaria, incluso cuando no estén haciendo un uso explícito de los mismos.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ascensores en viviendas unifamiliares: así debe ser su mantenimiento

Pese a no ser el tipo de ascensor mas solicitado, las viviendas unifamiliares pueden disponer de ascensores que permitan a los inquilinos desplazarse por las distintas plantas de la casa sin necesidad de emplear las escaleras.

Generalmente, este tipo de ascensores son solicitados cuando uno o varios miembros de la familia no pueden utilizar las escaleras con facilidad. Aunque puede haber diversos casos, en su gran mayoría se trata de personas que necesitan una silla de ruedas para desplazarse o personas mayores que no pueden hacer uso de las escaleras de manera sencilla. Por ello, lo mejor es adaptar la vivienda a las propias necesidades de la familia, haciendo uso de un ascensor privado.

Desde 2015, es obligatoria la inscripción de todos los sistemas de elevación en el R.A.E. (registro de aparatos elevadores), siendo el titular del registro el responsable de que se cumpla la normativa.mantenimiento-viviendas-unifamiliares

Por ello, a pesar de ser un ascensor de uso privado, este tipo de ascensores, al igual que los de cualquier otro edificio, necesita tener contratado un servicio de mantenimiento. Sin embargo, por sus características, requerirán un mantenimiento más sencillo y con una periodicidad mayor en sus revisiones que los de grandes inmuebles comerciales o residenciales.

Según la normativa UNE-EN_81-41, el mantenimiento deberá realizarse cada cuatro meses para los ascensores que no superen los 0,15 m/s, velocidad que este tipo de instalaciones nunca supera.

Otro elemento que deberemos tener en cuenta, es que el tipo de residencia no influirá en la periodicidad del mantenimiento, es decir, que ya se trata de una residencia permanente o ocasional, el mantenimiento deberá realizarse del mismo modo cada cuatro meses.

A parte, los ascensores instalados en viviendas unifamiliares deberán ser inspeccionados por organismos de control autorizados cada 6 años con el fin de comprobar que se mantienen en las condiciones de seguridad adecuada.

Como en el resto de instalaciones de ascensores, la prevención será un factor determinante en el mantenimiento del ascensor, evitando que una pequeña avería se convierta en un gran problema.

Seguridad en la instalación y mantenimiento de ascensores

La seguridad es uno de los aspectos más importantes en cualquier tarea relacionada con la instalación o mantenimiento de ascensores. Siendo un sistema de transporte tan utilizado en viviendas particulares y edificios de oficinas, todos los componentes deben ser de la máxima calidad y estar cuidados para que, en caso de necesidad, no se produzcan fallos.

La normativa relativa a la seguridad de los ascensores es extensa y estricta. El trabajo del conjunto del sector, así como de las autoridades públicas han favorecido que, hoy, los sistemas de elevación sean el método de transporte más seguro que existe.

seguridad-mantenimiento-ascensores

Si bien las posibilidades de sufrir un accidente en un ascensor nunca son nulas, sí puede decirse que están absolutamente minimizadas y que las averías raramente revisten gravedad. Son muy contados los casos en los que se deben lamentar daños más allá de los puramente materiales.

En el caso de los ascensores antiguos, hay que destacar y recordar que, como todos los demás, son sometidos a inspecciones periódicas y a revisiones frecuentes de mantenimiento. Durante estas prácticas, suelen detectarse aquellos problemas que pueden resultar en un riesgo para las personas que lo utilizan.

La ley obliga a dotar a todas las cabinas y sistemas de ciertas medidas de seguridad que ayudarán a mitigar los daños en el caso de accidente.

Paracaídas de seguridad del ascensor

Si un ascensor sobrepasa la velocidad de bajada establecida, se activa automáticamente el paracaídas; que provoca una frenada paulatina del ascensor. No se trata de un paracaídas al uso, sino de un sistema para-caídas.

Bloqueo de puertas

Este sistema impide la apertura de las puertas cuando el ascensor se encuentra en proceso de ascenso o descenso, impidiendo que algún usuario pueda salir de éste durante el movimiento. En el caso de avería, es fácil desactivar este bloqueo para el rescate de los usuarios.

Petición de socorro e interfono

El dispositivo de petición de socorro permite solicitar el rescate desde el interior de la cabina y comunicarse con la empresa encargada del mantenimiento. Actualmente es obligatorio que todos los ascensores dispongan de teléfono de petición de socorro y el rescate debe efectuarse en un plazo corto, también establecido por la Ley.

Amortiguadores de final de recorrido

Los amortiguadores de final de recorrido se encuentran en los límites superior e inferior del recorrido, y sirven para reducir suavemente la velocidad de la cabina cuándo esta llega a su fin.

Fotocélulas y bordes sensitivos

Estos sensores evitan accidentes durante el cierre de las puertas automáticas.

Ascensores en comunidades de vecinos: así debe ser su mantenimiento

El ascensor de una comunidad de vecinos es un tipo de instalación que debe garantizar unos estándares muy altos de calidad de servicio y seguridad de las personas que lo utilizan cada día. Por ello, estos sistemas de elevación, están sometidos a una intensa regulación y a planes de mantenimiento muy concretos.

Además, su instalación y uso también puede afectar a las estructuras arquitectónicas y urbanísticas, por lo que son varias las entidades que intervienen, cada una aplicando su propia normativa: en Madrid, Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento tienen cada uno su propia normativa respecto al mantenimiento y la revisión técnica de ascensores.

Los usuarios pueden favorecer activamente al mantenimiento del ascensor en su comunidad de vecinos con pequeñas acciones diarias como respetar el peso máximo que puede soportar el ascensor, cuidar las puertas del ascensor o llamar al ascensor pulsando el botón solamente una vez. Sin duda, la prevención será un factor determinante en el mantenimiento del ascensor, evitando que una pequeña avería se convierta en un gran problema.

mantenimiento-comunidad-de-vecinos

 

Respecto a las revisiones técnicas periódicas de un ascensor en una comunidad de vecinos, el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 de “Ascensores” , establece:

  • Los ascensores instalados en de comunidades de vecinos de hasta seis paradas, que tengan una antigüedad inferior a veinte años deberán ser revisados con una frecuencia medio-alta.
  • Los demás ascensores instalados en comunidades de vecinos deberán ser revisados con una frecuencia alta.

En el caso de encontrarse defectos durante la inspección, los resultados serán clasificados como favorable, si se encontrasen defectos leves o desfavorable, si los defectos encontrados son graves o muy graves:

En caso de que el resultado sea favorable y sólo presente defectos leves, éstos serán reflejados en el certificado y se subsanarán antes de que se realice la siguiente inspección técnica.

Si de manera contraria, presenta defectos graves, éstos deberán ser corregidos en un plazo máximo de seis meses, cuando el ascensor será sometido a una nueva revisión técnica.

Si el ascensor presentase defectos muy graves, quedará automáticamente fuera de servicio hasta que se lleve a cabo su reparación. Una vez reparado, deberá someterse a una nueva inspección.