Ascensores en comunidades de vecinos: así debe ser su mantenimiento

El ascensor de una comunidad de vecinos es un tipo de instalación que debe garantizar unos estándares muy altos de calidad de servicio y seguridad de las personas que lo utilizan cada día. Por ello, estos sistemas de elevación, están sometidos a una intensa regulación y a planes de mantenimiento muy concretos.

Además, su instalación y uso también puede afectar a las estructuras arquitectónicas y urbanísticas, por lo que son varias las entidades que intervienen, cada una aplicando su propia normativa: en Madrid, Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento tienen cada uno su propia normativa respecto al mantenimiento y la revisión técnica de ascensores.

Los usuarios pueden favorecer activamente al mantenimiento del ascensor en su comunidad de vecinos con pequeñas acciones diarias como respetar el peso máximo que puede soportar el ascensor, cuidar las puertas del ascensor o llamar al ascensor pulsando el botón solamente una vez. Sin duda, la prevención será un factor determinante en el mantenimiento del ascensor, evitando que una pequeña avería se convierta en un gran problema.

mantenimiento-comunidad-de-vecinos

 

Respecto a las revisiones técnicas periódicas de un ascensor en una comunidad de vecinos, el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 de “Ascensores” , establece:

  • Los ascensores instalados en de comunidades de vecinos de hasta seis paradas, que tengan una antigüedad inferior a veinte años deberán ser revisados con una frecuencia medio-alta.
  • Los demás ascensores instalados en comunidades de vecinos deberán ser revisados con una frecuencia alta.

En el caso de encontrarse defectos durante la inspección, los resultados serán clasificados como favorable, si se encontrasen defectos leves o desfavorable, si los defectos encontrados son graves o muy graves:

En caso de que el resultado sea favorable y sólo presente defectos leves, éstos serán reflejados en el certificado y se subsanarán antes de que se realice la siguiente inspección técnica.

Si de manera contraria, presenta defectos graves, éstos deberán ser corregidos en un plazo máximo de seis meses, cuando el ascensor será sometido a una nueva revisión técnica.

Si el ascensor presentase defectos muy graves, quedará automáticamente fuera de servicio hasta que se lleve a cabo su reparación. Una vez reparado, deberá someterse a una nueva inspección.

5 claves para el mantenimiento de tu ascensor

Los ascensores son usados constantemente, por lo que los componentes se pueden desgastar o romper, convirtiendo el mantenimiento de un ascensor en algo primordial. Mantenerlo activamente previene descomposturas y que después cueste más dinero el arreglo, además de garantizar la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios del ascensor.

Ahorro energético
Cuando hablamos de un correcto mantenimiento del ascensor, la eficiencia energética es otro de los aspectos clave que nos pueden ayudar tanto a mejorar el mantenimiento de un ascensor como a que el proceso sea menos costoso. La potencia eléctrica puede ser reducida si las luces se apagan automáticamente y no está siempre encendida. Por ello, un detector de presencia conseguiría que la luz solo se encendiese si hay alguien dentro del ascensor. A su vez, en edificios donde hay varios ascensores, tendemos a llamar a todos para conseguir que uno llegue lo antes posible. Llamar solo a uno de ellos reduce notablemente el gasto eléctrico y las futuras tareas de mantenimiento de los ascensores.

Ser resolutivo
Cuando detectamos cualquier pequeña anomalía en nuestro ascensor es importante contactar inmediatamente a la empresa con la que tenemos contratado el mantenimiento del ascensor. Esto evitará futuros problemas mayores, ya que cualquier pequeña avería puede acabar derivando en un gran problema, cuya reparación puede ser mucho más complicada y costosa.
mantenimiento-de-tu-ascensor

Prevención
El proceso de mantenimiento de tu ascensor no se debe confundir con un proceso exclusivo de reparación. Es importante realizar las revisiones periódicas estipuladas en la normativa vigente. Del buen funcionamiento del ascensor depende no solo la calidad de vida y comodidad de sus usuarios, sino también la seguridad de los mismos. Por ello, cualquier ascensor debe cumplir con creces los estándares de calidad y seguridad.

Ser responsable con las normas de uso
Es realmente importante respetar las normas de uso del ascensor, las cuales vienen siempre indicadas junto a los botones. La responsabilidad de los usuarios es clave para el buen mantenimiento de un ascensor. No sobrepasar la cantidad de personas o la capacidad del peso máximo establecido son dos aspectos claves para el mantenimiento y buen funcionamiento del ascensor.

Es aconsejable no utilizar el ascensor para la carga y descarga de mudanzas y escombros, pero en caso de realizarse, la limpieza del mismo corresponderá al vecino que lo uso con tales fines (en el caso de las comunidades de vecinos).

Cuidar las puertas
Las puertas suelen generar algunas de las averías más comunes en ascensores. Acciones como forzar las puertas o abrirlas antes de tiempo, así como tratar de abrir las puertas cuando la cabina no se encuentra en el piso deben ser evitadas a toda costa.

El correcto mantenimiento de un ascensor es una tarea crítica ya que de ella depende la seguridad de los usuarios y el ahorro en costosos procesos de reparación o sustitución de piezas. La adaptación del plan de mantenimiento a la normativa vigente (Comunidad de Madrid, Nacional, etc.) es otro factor determinante para su puesta al día.

Salvaescaleras: Accesibilidad fácil para personas con movilidad reducida

Accesibilidad y sistemas de elevaciónsalvaescaleras-accesibilidad-facil

Cuando una rampa no basta, los salvaescaleras o subeescaleras son una solución de accesibilidad para personas con movilidad reducida o algún tipo de incapacidad física. Pueden presentarse como sillas, sobre las cuales las personas suben sentadas, o plataformas capaces de elevar sillas de ruedas u otros dispositivos de movilidad. Se instalan en domicilios particulares, así como en portales y espacios de uso común en edificios de viviendas y de oficinas.

Existen soluciones de accesibilidad y salvaescaleras de muchos tipos, de diversas marcas y formas; cada producto está indicado para una necesidad y presupuesto concretos. Algunas instalaciones pueden necesitar obra civil, normalmente en función de la altura que requiera el elevador.

Antes de tomar una decisión, conviene estudiar el espacio y las necesidades. Los presupuestos siempre deben estar elaborados desde una perspectiva técnica, ya que debe tenerse en cuenta las labores de ingeniería necesarias para el buen funcionamiento y mantenimiento de la instalación de y de los sistemas.

Plataformas salvaescaleras

Una solución que aporta un plus de seguridad son las plataformas elevadoras salvaescaleras. Una vez más, en función de la disponibilidad de espacio, pueden instalarse plataformas con más o menos opciones: paredes de seguridad, puerta de acceso, etc.

Se puede elegir el modelo en función del tipo de intrusión o espacio que ocupa y que se destina a la instalación del sistema. También son factores a tener en cuenta la comodidad, robustez, nivel de silencio, etc.

En cualquier caso, son un tipo de sistema que necesita de más obra e instalación que otros sistemas pero que, sin duda, ayudan a eliminar de una forma más completa las barreras arquitectónicas y de accesibilidad a las personas con algún tipo de discapacidad o de diversidad funcional.

Instalación y mantenimiento

La instalación de un sistema salvaescaleras debe realizarla una empresa cualificada y experimentada. Existen diversas opciones, por lo que conviene elegir una que posteriormente pueda ocuparse del mantenimiento del mismo (revisión del sistema mecánico, engrasado de las piezas, actualización de la electrónica, etc.). Hay que tener siempre en cuenta la normativa vigente, que en este caso es la Directiva 2006/42/CE del Parlamento Europeo de Máquinas.

Mantenimiento de ascensores: revisiones mensuales en la Comunidad de Madrid

Los ascensores son un tipo de instalación que, por el hecho de que transportan a personas, están sometidos a una intensa regulación. Su instalación y uso también puede afectar a estructuras arquitectónicas y urbanísticas, por lo que son varias las entidades que intervienen: en Madrid, Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento tienen un papel normativo en lo referente a revisiones de mantenimiento e inspección técnica de ascensores y otros aparatos elevadores.

El Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 «Ascensores» es la principal norma que deben seguir los administradores o propietarios de edificios que disponen de ascensores, en cuanto a labores de revisión técnica y mantenimiento.

Se trata de una ampliación de la ley de 1985, que indica que las empresas conservadoras deberán realizar visitas para el mantenimiento preventivo de los ascensores con la siguiente frecuencia:

  • Ascensores en viviendas unifamiliares: frecuencia medio-baja.
  • Ascensores instalados en edificios comunitarios de uso residencial de hasta seis paradas y ascensores instalados en edificios de uso público de hasta cuatro paradas, que tengan una antigüedad inferior a veinte años: frecuencia medio-alta.
  • Los demás ascensores: frecuencia alta.

mantenimiento-ascensores-revisiones-mensuales-la-comunidad-madrid

Una vez realizadas las labores de inspección y mantenimiento de los ascensores, la empresa conservadora:

  • Entregará al titular del aparato un boletín que refleje los datos fundamentales de cada actuación.
  • Mantendrá un registro de mantenimiento, desde la última inspección, que estará a disposición del titular y del órgano competente de la Administración Pública, donde se incluirán los datos relativos a:
    • revisiones de mantenimiento ordinario,
    • incidencias y averías,
    • accidentes,
    • reparaciones y cambios de piezas, y
    • modificaciones importantes.
    • Empresas conservadoras de ascensores. Declaración responsable y requisitos.

Por otro lado, la normativa también obliga a pasar una Inspección técnica periódica de ascensores, equivalente a las ITVs que pasan nuestros vehículos a motor.

La ley indica que todos los ascensores deben someterse periódicamente a una inspección periódica, como mínimo, en los siguientes plazos:

  • Ascensores instalados en edificios de uso industrial y lugares de pública concurrencia: cada dos años.
  • Ascensores instalados en edificios de más de veinte viviendas, o con más de cuatro plantas servidas: cada cuatro años.
  • Ascensores no incluidos en los casos anteriores: cada seis años.

Estas inspecciones obligatorias deben ser realizadas in situ por los Organismos de Control Autorizados en presencia de la empresa conservadora o encargada del mantenimiento.

Existe el riesgo de que el ascensor sea puesto fuera de servicio, en el caso de detectarse errores graves. Por eso, es conveniente contar con una empresa de mantenimiento que pueda intervenir ante cualquier avería o problema.

Puede consultarse más información en los siguientes enlaces: