Instalación de ascensores.

5 Ventajas de instalar una Silla Salvaescaleras en tu edificio

Seguro que has visto que en muchos edificios de todo tipo existen sillas salvaescaleras. Estas, que se adaptan a todo tipo de fincas o comunidades, tienen como principal objetivo la mejora de la accesibilidad en las viviendas, pero ¿conoces cuáles son los cinco beneficios más destacados de ellas?

Los cinco beneficios de las sillas salvaescaleras para la comunidad de propietarios

Además de mejorar, como es lógico, la movilidad y la accesibilidad, estas sillas cuentan con cinco beneficios que destacamos a continuación.

1. Precio y versatilidad

Instalar esta silla es económico. Si tienes un problema de movilidad y la necesitas, contar con una de ellas no solo será más fácil, sino más asequible que buscar otro lugar donde sí tengan silla salvaescalera.

Asimismo, son versátiles, ya que se pueden adaptar a la perfección tanto al interior como al exterior de cualquier edificio.

2. Apuesta por la decoración

El diseño de las actuales sillas es bonito. La decoración ha dejado de ser una preocupación para ser parte de la solución decorativa de los edificios. En la actualidad, con diferentes modelos y soluciones, no debes preocuparte por la estética. No desentonará.

3. Ocupan poco espacio

Los aparatos de este tipo ocupan realmente poco espacio en las fincas. Los asientos son plegables, por lo que quedan recogidos contra la pared cuando no se están utilizando. Esto es, cuando no esté en funcionamiento, el resto de vecinos del inmueble no tendrán ningún problema en cuanto al espacio disponible.

4. Seguridad y comodidad

Si por algo destacan en su funcionamiento es por la seguridad que aportan. Algunas personas piensan que son inseguras por ir algo elevadas sobre la escalera, pensando en el riesgo de caídas. Esto no es así. Las personas mayores o con movilidad reducida podrán desplazarse sin ningún tipo de problema por todas las plantas del edificio o la vivienda.

Por otro lado, la comodidad es muy elevada, puesto que existe una gran libertad de movimiento. No tendrán que depender de nadie para bajar a la calle o cambiar de planta.

5. Siguen funcionando pese a un corte de luz

Estas sillas cuentan con un sistema de baterías, el cual permite que la silla pueda funcionar en el caso de que existe un corte o avería eléctrica en el inmueble. Esto aporta gran seguridad, no solo por si existe algún problema en la vivienda (incendio o inundación), sino también en el caso de apagón: la persona que disfruta de la silla podrá desplazarse y no verá interrumpido su desplazamiento.

 

Un precio económico, una opción segura y versátil y que además ocupa poco espacio. Estas son las ventajas más importantes de las sillas salvaescaleras. Si tienes un problema de movilidad o deseas instalarlas en tu edificio, recuerda estos beneficios.

Instalación de ascensores sin hueco de escalera

Un ascensor de fachada famoso es el del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid

¿Sabías que se puede instalar un ascensor en un edificio que no disponga de hueco para ello? No solamente valen los huecos de escalera: se pueden instalar en fachadas o patios interiores (o de luces). Una alternativa es demoler la escalera y reconstruirla para incorporar en el hueco un ascensor. La medida mínima es de unos 65-80 cm, por lo que incluso se puede reacondicionar la escalera para que quepan la cabina y los mecanismos.

Instalación de ascensores en fachadas de edificios

Una de las formas más comunes de instalar un ascensor en un edificio que no disponga de hueco para ello es hacerlo en la fachada del mismo edificio. Se trata de un tipo de instalación que se realiza con bastante frecuencia. Las empresas instaladoras tienen mucha experiencia y pueden ejecutar estos proyectos en plazo y acorde con un presupuesto ajustado.

El proyecto deberá adaptarse a la normativa municipal. En el caso de la ciudad de Madrid, el Ayuntamiento dispone de una ordenanza municipal aprobada en junio de 2014 (Ordenanza de instalación de ascensores en fachada de edificios construidos de uso residencial) que regula este tipo de instalaciones.

Instalación de ascensores en patios interiores

Al igual que los ascensores instalados en las fachas de los edificios residenciales, el uso de patios interiores o de luces para la colocación de un ascensor es algo que se realiza con la suficiente frecuencia como para que las empresas instaladoras puedan garantizar que los proyectos se ajustan a presupuesto y a los plazos establecidos.

Una de las principales ventajas de los ascensores instalados en los patios interiores es que las molestias ocasionadas por las obras son mínimas, ya que por lo general estos patios no son frecuentados por los vecinos de las fincas.

Demolición y reconstrucción de la escalera

Si no existe posibilidad de instalar un ascensor en la fachada ni tampoco en un patio, los vecinos de la finca siempre pueden optar por demoler la escalera y reconstruirla para que pueda instalarse un ascensor en el hueco.

Esta operación, sin duda, es la más costosa –también en términos de molestias por la duración de las obras– y en ocasiones no puede ser llevada a cabo por tener la escalera algún tipo de valor estético o histórico.

Al ponerse en contacto con una empresa especializada en la instalación o modernización de ascensores, tendrá la posibilidad de que un técnico le presente el abanico de opciones disponibles tras una primera inspección del edificio.

Modernización de ascensores: lo que debes saber

Todas las comunidades de vecinos y edificios que utilizan sistemas de elevación antiguos deben plantearse llevar a cabo estas tareas de modernización de ascensores. Por una cuestión de seguridad y comodidad, conviene acometer las reformas que permitan renovar los ascensores más antiguos.

Normalmente, las entidades destinadas a la inspección técnica de los ascensores motivan a los propietarios a llevar a cabo una modernización de los sistemas. Bien sea por exigencias derivadas de las Inspecciones Técnicas Obligatorias –y de la propia regulación– o bien por una cuestión de prevención, los propietarios pueden verse en la situación de tener que reformar un ascensor.

modernizacion-de-ascensores

Seguridad

Llevando a cabo una reforma parcial o la sustitución de componentes más antiguos podremos alargar la vida útil del aparato. Con la instalación de piezas más modernas, ofreceremos mejores garantías de seguridad a los usuarios. Sistemas como los pesacargas o puertas con detectores electrónicos pueden ayudar a modernizar nuestro aparato, aportando seguridad. Si lo que necesita una renovación es, por ejemplo, el cuadro de mandos o la instalación eléctrica, se podrá aprovechar para instalar microprocesadores programables.

Confort

Otra situación posible es que se busque mayor confort o estética. En tal caso, será conveniente realizar labores de reforma de las cabinas de ascensor. Amsa Ascensores Madrid, SA dispone de una herramienta para visualizar el resultado final de una cabina reformada. 

Eficiencia

También puede ser que una comunidad de vecinos busque un ahorro energético. Para esto, habrá que instalar sistemas que tiendan a utilizar de forma más eficiente la energía. Invirtiendo en este tipo de soluciones, obtendremos importantes ahorros en las facturas eléctricas.

Lo más indicado es dejar que un especialista nos asesore acerca de los trabajos más indicados, así como de los plazos de ejecución y el coste de los mismos. En definitiva, se trata de llevar a cabo las tareas más necesarias, ajustándonos a los planes que tenga cada comunidad de propietarios o vecinos.

Normalmente, este tipo de trabajos se lleva a cabo minimizando las molestias a los vecinos o usuarios de los ascensores.

Ascensores Madrid: Así trabaja un empresa de instalación de ascensores

Amsa – Ascensores Madrid, SA es una empresa de instalación de ascensores con más de 30 años de experiencia que ofrece soluciones para cada caso en particular, adaptando las instalaciones a las necesidades funcionales de cada cliente. Somos líderes en la instalación y mantenimiento de ascensores en la Comunidad de Madrid. También prestamos servicio en las provincias de Toledo, Segovia, Cuenca, Ávila y Guadalajara.

Contacto

El primer paso para proceder a la instalación de un ascensor, ya sea en una comunidad de vecinos, una vivienda unifamiliar o un edificio de oficinas, es estudiar las necesidades del cliente. Durante esta primera fase, un técnico comercial realiza una visita con la que estudiará las características del edificio para la instalación, adaptando el análisis a sus necesidades y garantizando la calidad de la obra.

Tras el estudio, AMSA se encargará de realizar una propuesta económica, la cual incluirá todos los elementos necesarios para la instalación del ascensor.

Definición del proyecto

La segunda fase del proceso de instalación comienza con la definición detallada del proyecto tras la firma del contrato por parte del cliente y con la obtención de la licencia de obra municipal y los permisos administrativos necesarios para poder iniciar los trabajos de ingeniería civil y de instalación del ascensor. Es en esta fase cuando además, en caso de existir alguna subvención posible, se realizarán las gestiones necesarias para obtenerla.

empresa-de-instalacion-de-ascensores

Ejecución

Una vez realizados todos los trámites administrativos, comienza el verdadero proceso de instalación. La tercera fase comenzará con el inicio de las obras y concluirá con la entrega de los certificados y la puesta en marcha del ascensor. Durante la ejecución del proyecto, es realmente importante contar con una empresa de instalación de ascensores experimentada como AMSA, que garantice el cumplimiento de los plazos previstos, así como la seguridad tanto de los trabajadores como de los residentes o usuarios del edificio.

Además, es fundamental que las instalaciones se realicen siempre utilizando piezas originales, homologadas y adaptadas a la normativa vigente en instalación de ascensores, que garanticen por completo la calidad de las instalaciones. Durante la ejecución del proyecto, ponemos especial énfasis en los elementos de seguridad del ascensor, como el paracaídas o los amortiguadores de final de recorrido.

Mantenimiento

Una vez realizada la instalación, es primordial desarrollar una correcta labor de mantenimiento de un ascensor ya que de ella depende la seguridad de los usuarios y el ahorro en costosos procesos de reparación o sustitución de piezas.

La adaptación del plan de mantenimiento a la normativa vigente es otro factor determinante para su puesta al día.