Mantenimiento de sistemas de elevación.

Mantenimiento de Ascensores: Garantizando la Seguridad y Eficiencia en tu Edificio

Descubre la importancia del mantenimiento regular de ascensores para garantizar la seguridad, el rendimiento óptimo y la durabilidad de tus equipos de elevación.

Mantenimiento de Ascensores

Los ascensores son una parte esencial de cualquier edificio y su correcto funcionamiento es vital para la comodidad y seguridad de los usuarios. En AMSA, entendemos la importancia de mantener tus ascensores en condiciones óptimas. Nuestro servicio de mantenimiento se destaca por su enfoque proactivo y meticuloso.

Nuestro proceso de mantenimiento incluye la revisión rutinaria programada, donde nuestros técnicos altamente capacitados inspeccionan minuciosamente cada componente de tu ascensor. Realizamos reparaciones y reemplazos de piezas desgastadas para prevenir problemas futuros. Además, cumplimos con las inspecciones obligatorias según los tiempos y regulaciones establecidas.

La seguridad es nuestra principal preocupación, y garantizamos que tu ascensor cumpla con las normativas y regulaciones vigentes. Nuestra dedicación a la seguridad y calidad del servicio nos distingue como líderes en el sector.

Mantener tus ascensores en perfectas condiciones no solo garantiza la seguridad de los usuarios, sino que también prolonga la vida útil de los equipos y reduce los costos de reparación a largo plazo. En AMSA, estamos comprometidos con brindar un servicio de mantenimiento excepcional para que puedas confiar en que tus ascensores estarán siempre en excelentes condiciones.

¿Qué se revisa en los mantenimientos de los ascensores?

A la hora de realizar un mantenimiento de ascensores, debemos contar con los servicios profesionales de una empresa acreditada para obtener los resultados adecuados y mantener en perfecto estado nuestro elevador. Además de revisar todos los elementos del aparato, tendremos la seguridad de contar con una solución rápida para arreglar cualquier reparación de ascensores de nuestra comunidad de vecinos o vivienda unifamiliar. En este post te explicaremos en qué consiste el servicio de mantenimiento de ascensores y qué incluyen las diferentes revisiones que realizamos las compañías destinadas a tal fin.

¿Qué trabajos realiza una empresa de ascensores en los mantenimientos periódicos?

Mantener las medidas de seguridad es fundamental para que los ascensores a medida no sufran averías frecuentes ni haya accidentes graves. Por ello, es indispensable contar con técnicos especializados para que comprueben el buen funcionamiento de todos los elementos clave en esos aparatos.

Generalmente, en las revisiones periódicas hacemos una inspección rutinaria para conocer el estado del ascensor, además de sustituir las piezas que pudieran estar desgastadas. Por supuesto, también nos responsabilizamos de implementar todas las modificaciones que contemple la ley. Existen diferentes tipos de revisiones, clasificadas por el tiempo de actuación:

1. En la revisión mensual revisamos los aspectos básicos del elevador. Comprobamos los componentes de la cabina, la alarma, la nivelación, la apertura y cierre de puertas y el arranque para asegurarnos de que su estado es adecuado.

2. Cada tres meses será necesario que limpiemos el foso, revisemos el freno y controlemos el nivel de aceite en motores y máquina. También es muy importante asegurarnos de que no existen fugas y limpiar el cuarto de máquinas.

3. En la revisión semestral los elementos que controlamos son el funcionamiento de las luces de emergencia, las puertas de cabina, cuadros y protecciones, tensión de cables y estado del patinaje.

4. Cada año verificamos las articulaciones del ascensor, así como los amarres de contrapeso y el de cabina. La limpieza de rozaderas de contrapeso y el estado del cabezal será necesario así como la revisión del estado y tensión de los cables, impulsores y detectores. En esta inspección no debe faltar la certeza de que no haya fugas en las tuberías o pistón.

A veces es necesario arreglar el aislamiento de la cabina o cambiar las rodaderas de la misma. De la misma forma, limpiar el techo y bajos será un punto muy importante para garantizar una larga vida útil al ascensor.

En conclusión, con un buen mantenimiento de ascensores, mantendremos la garantía de seguridad que todos nos merecemos. Esperamos que esta información sea de utilidad para confiar únicamente en empresas expertas en elevadores y para dejar en nuestras manos todas las comprobaciones pertinentes para asegurar un óptimo funcionamiento.

5 Ventajas de instalar una Silla Salvaescaleras en tu edificio

Seguro que has visto que en muchos edificios de todo tipo existen sillas salvaescaleras. Estas, que se adaptan a todo tipo de fincas o comunidades, tienen como principal objetivo la mejora de la accesibilidad en las viviendas, pero ¿conoces cuáles son los cinco beneficios más destacados de ellas?

Los cinco beneficios de las sillas salvaescaleras para la comunidad de propietarios

Además de mejorar, como es lógico, la movilidad y la accesibilidad, estas sillas cuentan con cinco beneficios que destacamos a continuación.

1. Precio y versatilidad

Instalar esta silla es económico. Si tienes un problema de movilidad y la necesitas, contar con una de ellas no solo será más fácil, sino más asequible que buscar otro lugar donde sí tengan silla salvaescalera.

Asimismo, son versátiles, ya que se pueden adaptar a la perfección tanto al interior como al exterior de cualquier edificio.

2. Apuesta por la decoración

El diseño de las actuales sillas es bonito. La decoración ha dejado de ser una preocupación para ser parte de la solución decorativa de los edificios. En la actualidad, con diferentes modelos y soluciones, no debes preocuparte por la estética. No desentonará.

3. Ocupan poco espacio

Los aparatos de este tipo ocupan realmente poco espacio en las fincas. Los asientos son plegables, por lo que quedan recogidos contra la pared cuando no se están utilizando. Esto es, cuando no esté en funcionamiento, el resto de vecinos del inmueble no tendrán ningún problema en cuanto al espacio disponible.

4. Seguridad y comodidad

Si por algo destacan en su funcionamiento es por la seguridad que aportan. Algunas personas piensan que son inseguras por ir algo elevadas sobre la escalera, pensando en el riesgo de caídas. Esto no es así. Las personas mayores o con movilidad reducida podrán desplazarse sin ningún tipo de problema por todas las plantas del edificio o la vivienda.

Por otro lado, la comodidad es muy elevada, puesto que existe una gran libertad de movimiento. No tendrán que depender de nadie para bajar a la calle o cambiar de planta.

5. Siguen funcionando pese a un corte de luz

Estas sillas cuentan con un sistema de baterías, el cual permite que la silla pueda funcionar en el caso de que existe un corte o avería eléctrica en el inmueble. Esto aporta gran seguridad, no solo por si existe algún problema en la vivienda (incendio o inundación), sino también en el caso de apagón: la persona que disfruta de la silla podrá desplazarse y no verá interrumpido su desplazamiento.

 

Un precio económico, una opción segura y versátil y que además ocupa poco espacio. Estas son las ventajas más importantes de las sillas salvaescaleras. Si tienes un problema de movilidad o deseas instalarlas en tu edificio, recuerda estos beneficios.

Qué hacer si te quedas atrapado en el ascensor

No es habitual quedarse atrapado en el ascensor. Sin embargo, por una avería o corte en el suministro eléctrico, puedes quedarte encerrado en la caja durante unos minutos hasta la llegada de los bomberos o de la empresa de mantenimiento de ascensores. Pero ¿qué debes hacer en estos casos? Te lo contamos.

Qué hacer en caso de quedarte atrapado en el ascensor

Para muchos, esta situación es es una fobia recurrente. Quedarse atrapado en el elevador o en cualquier lugar cerrado y con poca ventilación es algo que nadie desea vivir. Por ello, en caso de que esto ocurra (las posibilidades son ínfimas), te explicamos qué hacer.

 

1. Mantener la calma.

Es lo más importante es tener en cuenta que si el ascensor se queda parado es para garantizar tu seguridad. Si tienes esto en mente, tendrás la primera parte de la «batalla» ganada. Cero nervios. Recuerda, además, que el ascensor al estar parado no se puede caer. Existen sistemas de seguridad específicos para evitar que esto ocurra.

2. Solicitar ayuda si te quedas atrapado en el ascensor
En el caso de que el elevador cuente con comunicación bidireccional, el mismo comunicará con los teléfonos de emergencia. Si no es así, como usuarios debemos llamar a emergencias para que nos rescaten o pulsar el botón de alarma para que el resto de vecinos o el conserje se enteren del problema. Como es lógico, tendremos que aportar todos los datos personales, pero sobre todo de la ubicación. Así, podrán saber dónde estamos y llegar cuanto antes.

3. En contacto permanente con el técnico
Lo más probable, especialmente en caso de avería, es que el técnico contacte contigo. Por ello, tendrás que estar pendiente de tu teléfono móvil ya que es posible que recibas órdenes de los profesionales de la empresa de ascensores.

4. Puedes respirar lo que quieras: siempre tendrás oxígeno
Uno de los mitos más extendidos es que, al estar tanto rato en un ascensor, te puedes quedar sin oxígeno. Es algo completamente falso: los ascensores cuentan con rejillas de ventilación por donde entra y sale el aire.

5. Siéntate en el suelo o charla con el resto de ocupantes
Si estás solo en el interior, te recomendamos que te sientes en el suelo y te entretengas con el móvil o cualquier dispositivo. En el caso de que vayas con más personas, mantén una conversación agradable. La espera en estos casos será más amena. Asimismo, recuerda siempre que la mejor aliada es la cooperación. Ayuda a los técnicos o al personal de emergencias para salir, de manera ordenada, del ascensor.

 

Si te quedas atrapado en el ascensor, recuerda seguir estos consejos y pautas. Ante todo, mantén la calma y no te pongas nervioso. En poco rato estarás en la calle.

El precio del mantenimiento de un ascensor

precio-del-mantenimiento-ascensor

Los ascensores necesitan un mantenimiento periódico que permita garantizar la seguridad de los usuarios. Igualmente, llevando al día el mantenimiento de nuestro aparato, podremos evitar costosas reparaciones en caso de averías. Pero, ¿cuánto cuesta este servicio? Son muchos vecinos los que se preguntan por el precio del mantenimiento de un ascensor. Aquí aportamos algunas claves:

  • El precio varía en función del tipo de ascensor. Si se trata de un ascensor más antiguo, cuyas piezas son de peor calidad o han sufrido mucho desgaste, el precio del mantenimiento puede encarecerse. De igual forma, otros factores pueden hacer que suba el coste de mantenerlo: la complejidad del sistema electrónico, las características de los mecanismos de seguridad, etc.
  • El número de ascensores en una finca influye en el precio final del mantenimiento. Si una misma finca urbana o mancomunidad de propietarios dispone de muchos elevadores, esto puede afectar al precio. Si un técnico, para la revisión y engrasado de piezas, solamente tiene que realizar un desplazamiento, esto influirá en el abaratamiento del coste de mantenimiento unitario.
  • El servicio de reparación contratado puede conllevar un sobrecoste. Algunas empresas de mantenimiento de ascensores añaden un sobrecoste por reducir el plazo en el que se solventa una avería. Si la avería no está entre las contempladas en el contrato, es posible que los propietarios del ascensor deban acometer un pago no previsto.

Por norma general, el mantenimiento de un ascensor tiene un precio asequible, que oscila desde los 50€ mensuales hasta los 100-120€ para un elevador de características normales. Las empresas que ofertan estos servicios compiten entre ellas para ofrecer el mejor precio, pero no siempre la mejor calidad y este es un aspecto que debe valorarse cuidadosamente pues una avería imprevista puede aumentar radicalmente la factura final del mantenimiento.

Por último, cabe especificar que solamente aquellas empresas que han sido acreditadas ante el Ministerio de Industria y que cualquier empresa que reúna las características puede acometer las tareas necesarias, independientemente de la marca del aparato elevador.

Mantenimiento de sistemas de elevación: ¿dónde está la calidad?

El correcto mantenimiento de sistemas de elevación es la clave para que no se produzcan incidencias y la instalación dure a lo largo del tiempo, resultando rentable. Un ascensor, montacargas o salvaescaleras en buenas condiciones es garantía de calidad de vida para los vecinos de una finca o los residentes de un chalet.

¿Cómo debemos abordar este asunto? Muchas empresas tienen contratada una empresa que realiza revisiones periódicas del sistema de elevación. Igualmente, se atienden averías y se llevan a cabo las reparaciones necesarias para el correcto funcionamiento de estos sistemas. Cada cierto tiempo, es imprescindible que superen las Inspecciones Técnicas Obligatorias, sin fallos o incidencias.

mantenimiento-sistemas-elevacion

En el sector de la elevación hay muchas empresas capaces de prestar estos servicios. Pero, ¿qué hace competitiva a una empresa mantenedora de ascensores o salvaescaleras?

  • La experiencia: los años de trabajo nos permitirán abordar los distintos problemas con mayor conocimiento y rapidez. Igualmente, las empresas mejor asentadas podrán ofrecer procesos cerrados y procedimientos controlados orientados a la plena satisfacción del cliente.
  • Servicio 24 horas: Las averías se producen de forma impredecible. Pueden darse en horario laboral o en Navidad o Nochevieja… Por eso es fundamental que la empresa en la que confiamos el mantenimiento y reparación de nuestro sistema de elevación disponga de un servicio de rescate las 24 horas, con un tiempo de atención no superior a las 3 horas.
  • Precios competitivos: En el sector de la elevación hay empresas de distintos tamaños y que ofrecen precios muy variados. Tenemos que elegir nuestro proveedor también en función del precio que nos puedan ofrecer, sin pagar más de lo necesario, pero tampoco menos de lo que se pueda.

En el sector de la elevación hay empresas de muchos tipos y tamaños, pero lo que todas deberían garantizar son estas tres premisas. Si estamos buscando contratar o cambiar de proveedor, lo mejor es solicitar un periodo de prueba de unos meses que nos permitan apostar por un servicio de calidad.

¿Por qué se producen los accidentes de ascensor?

Los accidentes de ascensor no son algo que se produzca con frecuencia, al menos en la Comunidad de Madrid. Diversas medidas regulatorias están en vigor para garantizar la seguridad de los usuarios. Sin embargo, siempre existe un pequeño riesgo de que se produzca un accidente. Los periódicos recogían, hace unos días, la noticia de un desprendimiento que se saldó con cuatro personas heridas, todas de una misma familia de Madrid. ¿Qué sucedió?

Se pueden barajar distintas hipótesis. Normalmente se llevan a cabo investigaciones que ayudan a esclarecer las causas de acontecimientos como éste. En cualquier caso, conviene recordar que una buena prevención minimiza el riesgo de que se sufra un accidente.

se-producen-los-accidentes-los-ascensores

Mantenimiento deficiente del ascensor

Un ascensor que no es sometido a un mantenimiento exhaustivo y periódico tiene más riesgos de sufrir una avería o de que se produzca un accidente con eventuales daños a los usuarios del mismo. Durante las labores de mantenimiento, hay que revisar siempre los sistemas de seguridad que previenen los desprendimientos de las cabinas. En condiciones normales, los ascensores están equipados con frenos de emergencia, paracaídas y otros sistemas de seguridad que se activan en caso de que los cables que sostienen la cabina sufran algún fallo o rotura.

Un mantenimiento no profesional

Existen, en el sector de los ascensores, muchas empresas que operan sin ofrecer garantías reales de calidad. Con el único reclamo comercial de un precio más ajustado, visan informes de mantenimiento sin haber realizado las comprobaciones oportunas. Ya sea por falta de honestidad o de conocimiento, esto supone un alto riesgo para aquellas personas o comunidades que contratan este tipo de empresas. Conviene que el servicio de mantenimiento lo preste una empresa con un reconocimiento en el sector y las certificaciones de calidad pertinentes.  El hipotético ahorro puede salir muy caro.

Un uso inadecuado del ascensor

Cada sistema de elevación está diseñado para cumplir una función específica. En los ascensores modernos, es imposible su utilización si se sobrepasa el peso de carga autorizado. Por el contrario, en los ascensores antiguos, que no incorporan una báscula ni inutilizan el sistema en caso de abuso, puede quedar gravemente afectada toda la instalación si suben más personas de las permitidas (o cargas pesadas) y se provoca un sobreesfuerzo de todo el sistema de elevación. El uso inapropiado de un ascensor –especialmente si tiene muchos años de edad– puede terminar en un accidente de mayor o menor gravedad.

Por tanto, conviene recordar que la seguridad empieza por prevenir: modernizar instalaciones, incorporar nuevos sistemas de seguridad, un mantenimiento de calidad y hacer un uso responsable del ascensor.

Cómo mantener correctamente un salvaescaleras

Los salvaescaleras son una excelente solución de accesibilidad para personas con movilidad reducida o algún tipo de incapacidad física. Pueden presentarse como sillas, sobre las cuales las personas suben sentadas, o plataformas capaces de elevar, por ejemplo, sillas de ruedas.

Estos mecanismos, plenamente adaptables, son instalados con cada vez más frecuencia por empresas especializadas en domicilios particulares y espacios de uso común dentro de edificios de viviendas y de oficinas.

mantener-correctamente-salvaescalerasAl contrario que los ascensores y otros sistemas de elevación, la normativa vigente de las sillas y plataformas salvaescaleras no exige la necesidad de contratar un plan de mantenimiento. Sin embargo, no hace falta recordar lo aconsejable que resulta disponer de un plan de mantenimiento ante cualquier incidencia que pueda ocurrir. Al igual que la instalación del sistema, deberá siempre ser realizado por una empresa especializada en estos sistemas.

Lo cierto es que, en el campo de la accesibilidad, los planes de mantenimiento de salvaescaleras son una novedad relativa. Hasta hace unos años, el uso de una plataforma o una silla salvaescaleras era muy puntual puesto que no existía la creciente conciencia social de hoy en día respecto a la accesibilidad universal y la eliminación de las barreras arquitectónicas. Además, el precio era mucho más elevado, por lo que pocas personas podían permitirse uno de estos sistemas.

Si existe un aspecto que una silla salvaescaleras o una plataforma sube-escaleras debe garantizar, sin duda no se trata de otro que la seguridad. Por ello, la contratación del plan de mantenimiento a cargo de una empresa especializada nos garantizará que las instalaciones se encuentren siempre en las mejores condiciones.

Contratar un mantenimiento de salvaescaleras nos permite alargar la vida de nuestra solución salvaescaleras. Además, el precio por mantenimiento preventivo es bastante inferior comparado con el de un elevador o ascensor, así como con el posible precio de una avería grave provocada por la falta de mantenimiento y revisión.

Generalmente, el mantenimiento preventivo de las sillas y plataformas salvaescaleras, consta de los siguientes 4 apartados:

  1. Comprobación de los puntos de seguridad, comprobando que no exista ninguna pieza en mal estado o que se encuentre aflojada o desencajada en los puntos clave de seguridad de la silla salvaecaleras;
  2. Limpieza y engrase de las partes móviles, con el objetivo de evitar parones, atascamientos de piezas y un movimiento suave;
  3. Regulación de los mecanismos, garantizando en todo momento que estos se encuentran en las condiciones necesarias para un correcto funcionamiento.
  4. Revisión de los componentes electrónicos.

Por último, es necesario recordar que el plan de mantenimiento escogido para nuestro salvaescaleras debe tener siempre en cuenta la normativa vigente, que en este caso es la Directiva 2006/42/CE del Parlamento Europeo de Máquinas.

Los riesgos de un ascensor sin un buen plan de mantenimiento

El mantenimiento de ascensores es una tarea fundamental, ya que su uso diario puede producir el desgaste de sus componentes, así como sufrir averías o roturas. El servicio de mantenimiento, llevado a cabo por una empresa especializada, no solo permitirá garantizar la calidad en el estado de las instalaciones, sino también la seguridad de todas las personas que lo utilizan.

Desgaste de los componentes

El desgaste de algunos componentes puede, poco a poco, transformarse en un peligro para los usuarios, pudiendo aumentar el riesgo de accidente si se averían piezas clave como aquellas adheridas a cerraduras de puertas, interruptores de seguridad, sistemas de alarma, parada de emergencia, freno o el limitador de velocidad.

Estos desgastes se deben a que los elevadores ­–de comunidades de vecinos y edificios de oficinas y comerciales, principalmente– realizan rutinas diarias de funcionamiento de casi 15 horas al día, cerca de 1.200 ascensos y descensos a una velocidad promedio de entre 8 y 12 km/h.

Averías y Roturas

El desgaste de los componentes por su uso diario, sin realizarse las correspondientes revisiones periódicas, generalmente provocará pequeñas averías que pueden derivar en roturas que requieran sustituir las piezas por completo, y de esta forma, asumir importantes gastos de reparación, mucho mayores que una cu­­ota de mantenimiento. Además, estas roturas no solo supondrán un problema en el aspecto económico sino también en la comodidad de los usuarios, que no podrán utilizar el ascensor mientras se realice la reparación.

la-importancia-del-mantenimiento

Por ello, el proceso de mantenimiento de tu ascensor no se debe confundir con un proceso exclusivo de reparación. Es importante realizar las revisiones periódicas estipuladas en la normativa vigente.

Los plazos que rigen la revisión periódica están en función del tipo de ascensor:

  • Ascensores instalados en edificios de uso industrial y lugares de pública concurrencia: cada dos años.
  • Ascensores instalados en edificios de más de veinte viviendas o con más de cuatro plantas servidas: cada cuatro años.
  • Ascensores no incluidos en los casos anteriores: cada seis años.

¿Cómo favorecer que tu ascensor se encuentre en un estado óptimo?

Una de las primeras pautas es que las personas que utilizan el ascensor a diario sigan las normas de comportamiento y utilización del ascensor. Estas normas pasan por sencillas instrucciones como no sobrepasar la cantidad recomendada de personas que utilicen el ascensor a la vez o no sobrepasar el peso máximo.

No utilizar el ascensor para cargar y descargar muebles grandes, puesto que seguramente superemos la capacidad máxima de peso establecido, si no que además tendremos muchas posibilidades de golpear las puertas.

Es imprescindible cuidar las puertas del ascensor, ya que éstas suelen generar la mayoría de las averías que se producen los ascensores. Por ello, debemos utilizarlas con precaución y evitar forzarlas o abrirlas antes de que el ascensor se haya detenido por completo.

Normativa de los montacargas: ¿está adaptado a la ley vigente?

Toda superficie industrial o comercial que cuente con varios niveles, necesitará disponer de un sistema para mover verticalmente las mercancías. A estos aparatos de elevación los llamamos montacargas y están sujetos a una normativa específica.

¿Qué son los montacargas?

Antes de examinar la normativa, debemos tener clara la definición de montacargas. Se trata de máquinas auxiliares, accionadas por motores eléctricos o grupos hidráulicos. Estos aparatos pueden destinarse al transporte de mercancías únicamente, o bien al transporte mixto de mercancías y personas. Para cada tipo de montacargas existen normas específicas que se deben observar para garantizar la seguridad de las personas y la durabilidad de las instalaciones.

normativa-montacargas

La normativa aplicable

Si los montacargas están destinados al transporte parcial de personas, entonces y como todos los sistemas y aparatos de elevación, quedarán sujetos a lo indicado en el RDL 2291/1985 así como en las posteriores modificaciones, reglamentos, anexos y transposiciones de la normativa común. Deberán superar las Inspecciones Técnicas Obligatorias según el calendario marcado por la ley y por la Comunidad Autónoma donde esté instalado. Igualmente, tras una modificación importante o un incidente con daño a personas o bienes.

Si el montacargas únicamente ejerce su función con bienes materiales, deberán observarse los artículos del RDL 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, que es una continuación de la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Tal y como reza el articulado, este Real Decreto tiene por misión establecer “las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo empleados por los trabajadores en el trabajo”.

A este efecto, el texto se cierne sobre cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Los montacargas quedarían, evidentemente, incluidos en esta segmentación.

Las obligaciones del empresario

La ley que atañe a los montacargas indica que el empresario siempre deberá tratar de minimizar los riesgos inherentes a la utilización de este tipo de aparatos. En definitiva, se trata de evitar que las personas que deben hacer uso de ellos corran riesgos que pueden mitigarse con una correcta comprobación.

Para esto, es fundamental un buen mantenimiento periódico de la instalación.

Por eso, insta a los empresarios a “adoptar las medidas necesarias para que estos equipos de trabajo estén sujetos a comprobaciones y, en su caso, pruebas de carácter periódico, con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y de salud”.

Por otra parte, existe una obligación de formar a los trabajadores en el uso de los montacargas, así como de informarles acerca de la necesidad de prestar la atención necesaria, incluso cuando no estén haciendo un uso explícito de los mismos.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]