Los beneficios de instalar un montacoches

Los montacoches son una magnífica herramienta para quienes tienen un parking en una planta inferior o superior y les resulta inviable poner una rampa para poder acceder a la vía pública.

Si el aparcamiento está en otro piso o no hay espacio para colocar una rampa, instalar montacoches es la mejor opción, ya que te proporciona una funcionalidad que no sería posible con otro sistema.

Beneficios de la instalación de montacoches

Hay muchas razones por las que es conveniente que tengas un ascensor para coches. Vamos a mencionar algunas de las ventajas más importantes de su instalación para que, si tienes algunas dudas, lo tengas más claro.

 Es un sistema muy seguro. El mecanismo solo funcionará si el vehículo tiene las puertas correctamente cerradas. Además, está preparado ante emergencias. Si hay algún fallo eléctrico, la plataforma bajará y abrirá las puertas automáticamente. También tiene pulsador de alarma.

– La instalación de un montacoches es muy sencilla y rápida, por lo que no tendrás que esperar mucho para tenerlo disponible. Esto es debido a que todas las partes de la estructura van atornilladas. Podrás contar con él en poco tiempo desde te que surja la necesidad.

 No ocupa mucho sitio, ya que no requiere de cuarto de máquinas por ser una plataforma hidráulica. Por otro lado, su foso y huida son de reducidas dimensiones.

 No hace ruido al moverse. Por lo tanto, no molestará a nivel acústico ni a tus familiares ni a tus vecinos cuando se esté utilizando.

 Consume poca energía, es muy eficiente. Tener un ascensor para coches no te supondrá un inconveniente en tu factura de la luz. Esto también contribuye a conservar el medioambiente.

 Su mantenimiento es poco costoso. No necesita revisiones continuas, como sí sucede en los ascensores. Una de las principales preocupaciones que tienen muchos propietarios de edificios es el coste de la instalación y del mantenimiento. Y ya ves que ninguno de estos aspectos es un problema.

– Aguanta mucho peso. Algunos pueden llegar a superar los 2500 kilos. Es conveniente que escojas el modelo más adecuado según tus necesidades concretas. Cualquier vehículo, aunque lleve varias personas, puede acceder al garaje con estos ascensores, lógicamente siempre que resistan su peso.

¿Por qué has de recurrir a la instalación de un montacoches?

Estas son algunas de las ventajas de instalar un ascensor para coches, aunque puede haber muchas otras. Sin duda, su enorme funcionalidad es lo más importante. Por este motivo, es bueno que dediques tiempo a elegir el mejor modelo en función de tus intereses.

En conclusión, los montacoches son un sistema muy práctico tanto en parkings como en otros aparcamientos. Entre otras ventajas, hacen más cómodo y seguro el acceso de los vehículos de particulares y empresas.

Transporte vertical seguro: así deben ser los ascensores y montacargas

La seguridad en los ascensores y montacargas no es solo una preocupación de los usuarios que usan estos equipos así como de los compradores de estos equipamientos, sino que también constituye un requisito legal de imprescindible cumplimiento para su instalación.

Afortunadamente, la seguridad en los sistemas de elevación se está convirtiendo en una de las garantías más demandadas por los clientes, y a su vez una de la garantías más ofertadas por las empresas instaladoras.

Uno de los aspectos primordiales para evitar posibles fallos, es que todas las piezas que componen el ascensor sean de primera calidad, ya que este sistema de elevación se usa a diario en numerosas viviendas y edificios de oficinas, y cuando hablamos de seguridad, lo último que debe mirarse es el ahorro con piezas cuya garantía de calidad es menor.

transporte-vertical-seguro

¿Accidentes? Poco frecuentes

Probablemente, nunca desaparezca la pequeña probabilidad de que un ascensor o un montacargas sufra un accidente. Por suerte, estos sucesos son muy poco frecuentes, y aún menos frecuentes cuando nos referimos a daños personales, principalmente gracias a la labor del sector y las autoridades públicas, que han garantizado siempre la seguridad de los usuarios al utilizar cualquier sistema de elevación.

Cabe destacar la figura de algunos elementos de seguridad que componen los sistemas de elevación, como el enclavamiento mecánico, el paracaídas, el timbre de alarma o la parada de emergencia. Sin embargo, si existe un elemento que sea considerado por los expertos absolutamente fundamental para garantizar la seguridad de los usuarios, este es el limitador de velocidad.

Este mecanismo está compuesto por dos poleas, unidas entre sí por el cable limitador. Si la cabina supera la velocidad normal en un 25%, se producirá la detención en la polea superior del limitador. En tal caso, el paracaídas, será activado por el cable limitador.

Empresas del sector como Amsa están ofertando entre los servicios que prestan a sus clientes, la asesoría relativa a las necesidades de cada equipamiento. Se trata de un estudio integral, el cual tiene en cuenta las funciones, el diseño y la seguridad. El objetivo es tratar de insertar el ascensor en la línea arquitectónica del edificio y adaptarlo totalmente a los requerimiento de su uso concreto.

Aparte de cumplir con las estrictas normativas europeas de seguridad, se están implantando, progresivamente, otras medidas de protección adicionales.

Montacargas hidráulicos

Los montacargas son aquellos sistemas de elevación cuya función principal es la de desplazar verticalmente mercancías. Se caracterizan por ser altamente adaptables a los espacios donde operan ya que –al no ser imprescindible el transporte de personas– se puede jugar con sus medidas, diseño y capacidades.

De acuerdo con su funcionamiento, éstos pueden ser de tipo eléctrico o hidráulico. Dentro de los hidráulicos existen dos tipos, diferenciados, entre otros aspectos, por su capacidad para transportar personas que acompañen a la carga o limitarse al transporte de la carga.

Cuando queremos transportar exclusivamente cargas

Cuando queremos instalar un montacargas hidráulicocon el único fin de transportar cargas verticalmente, éste estará regido por la normativa UNE-EN 81.3. Dicha normativa indica que la velocidad a la que puede ser transportada la carga es de máximo 0.5 m/s. Este tipo de montacargas, puesto que no supone ningún tipo de peligro para la seguridad de las personas, no es necesario que lleven teléfono de rescate ni botón de rescate dentro de la cabina.

Sin embargo, este tipo de montacargas sí requerirá ciertas medidas de seguridad, como la instalación de las puertas de la cabina, así como un doble sistema de bloqueo de las puertas. Deberán ser sometidos a labores de mantenimiento una vez cada de tres meses.

montacargas-hidraulicos

Cuando viajan también personas

En el caso de que el montacargas hidráulico se instale con la intención de que determinadas personas acompañen a la carga transportada, éstos deberán ajustarse a la normativa UNE-EN 81.2. Esta normativa difiere bastante de la anterior, puesto que, por ejemplo, estos sistemas pueden llegar a alcanzar una velocidad de 1m/s, el doble que aquellos utilizados solo para el transporte de carga. Por supuesto, estos ascensores deben incluir botón de socorro y teléfono de rescate.

En los aspectos que sí coincide con los montacargas destinados al transporte único de mercancías es en las puertas de cabina, que también deberán llevar el doble sistema de bloqueo. En este caso, debido a que sí existen riesgos para la integridad física de las personas que viajan en ellos, el mantenimiento deberá realizarse 1 vez al mes.

Cabe destacar la importancia de tener contratado un servicio de mantenimiento del montacargas, independientemente de su tipología. Este servicio deberá cubrir pequeñas reparaciones referentes al aspecto o pequeñas averías del montacargas, así como revisiones periódicas que permitan garantizar la seguridad de las mercancías, del edificio y de los usuarios.

Normativa de los montacargas: ¿está adaptado a la ley vigente?

Toda superficie industrial o comercial que cuente con varios niveles, necesitará disponer de un sistema para mover verticalmente las mercancías. A estos aparatos de elevación los llamamos montacargas y están sujetos a una normativa específica.

¿Qué son los montacargas?

Antes de examinar la normativa, debemos tener clara la definición de montacargas. Se trata de máquinas auxiliares, accionadas por motores eléctricos o grupos hidráulicos. Estos aparatos pueden destinarse al transporte de mercancías únicamente, o bien al transporte mixto de mercancías y personas. Para cada tipo de montacargas existen normas específicas que se deben observar para garantizar la seguridad de las personas y la durabilidad de las instalaciones.

normativa-montacargas

La normativa aplicable

Si los montacargas están destinados al transporte parcial de personas, entonces y como todos los sistemas y aparatos de elevación, quedarán sujetos a lo indicado en el RDL 2291/1985 así como en las posteriores modificaciones, reglamentos, anexos y transposiciones de la normativa común. Deberán superar las Inspecciones Técnicas Obligatorias según el calendario marcado por la ley y por la Comunidad Autónoma donde esté instalado. Igualmente, tras una modificación importante o un incidente con daño a personas o bienes.

Si el montacargas únicamente ejerce su función con bienes materiales, deberán observarse los artículos del RDL 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, que es una continuación de la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales.

Tal y como reza el articulado, este Real Decreto tiene por misión establecer “las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo empleados por los trabajadores en el trabajo”.

A este efecto, el texto se cierne sobre cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Los montacargas quedarían, evidentemente, incluidos en esta segmentación.

Las obligaciones del empresario

La ley que atañe a los montacargas indica que el empresario siempre deberá tratar de minimizar los riesgos inherentes a la utilización de este tipo de aparatos. En definitiva, se trata de evitar que las personas que deben hacer uso de ellos corran riesgos que pueden mitigarse con una correcta comprobación.

Para esto, es fundamental un buen mantenimiento periódico de la instalación.

Por eso, insta a los empresarios a “adoptar las medidas necesarias para que estos equipos de trabajo estén sujetos a comprobaciones y, en su caso, pruebas de carácter periódico, con objeto de asegurar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad y de salud”.

Por otra parte, existe una obligación de formar a los trabajadores en el uso de los montacargas, así como de informarles acerca de la necesidad de prestar la atención necesaria, incluso cuando no estén haciendo un uso explícito de los mismos.

Cómo se realiza el mantenimiento de un montacargas

Una vez finalizado el proceso de instalación, es indispensable tener contratado un servicio de mantenimiento de montacargas. Este servicio deberá cubrir pequeñas reparaciones referentes al aspecto o pequeñas averías del montacargas, así como revisiones periódicas que permitan garantizar la seguridad de las mercancías, del edificio y de los usuarios. Existen dos tipos  principales:

Preventivo

El mantenimiento preventivo es aquel que se realiza regularmente para anticipar posibles errores en un montacargas, así como identificar aquellas piezas que sufren mayor desgaste.

Se inspecciona de manera constante el estado de las piezas internas del montacargas, de tal manera que se pueda identificar y eliminar aquellos problemas menores, permitiendo usar el montacargas al 100% de su capacidad.

El primer mantenimiento preventivo se debe realizar una vez cumplidas las primeras 50 horas de trabajo (en los equipos nuevos). Durante este primer mantenimiento se realiza el cambio de aceite de fábrica por aquel con el cual la máquina empezará a trabajar regularmente.

mantenimiento-de-un-montacargas

A partir de este momento se recomienda llevar a cabo un mantenimiento preventivo cada 250 horas de uso, durante el cual se revisa minuciosamente el sistema eléctrico, el sistema hidráulico, sistema de encendido; también se realiza el cambio de aceite y de filtro de aceite del motor. Una vez llegado a las 500 horas, se agrega a estos el cambio de filtro de aire.

Este sistema se repite hasta llegar a las 1.000 horas de trabajo. Este mantenimiento demanda un mayor grado de trabajo y recambio de piezas. Se cambian bujías, filtro de aire, limpieza del sistema de frenos, cambio de aceite y filtro hidráulico.

Correctivo

Este tipo de mantenimiento busca reparar los fallos que presenta el montacargas y que pueden surgir del desgate normal de las piezas, de la ausencia de mantenimientos preventivos o de errores provocados durante las operaciones diarias. Este tipo de mantenimiento no está sujeto a ninguna periodicidad específica.

Su incidencia puede bajar considerablemente siempre y cuando los mantenimientos preventivos se realicen periódicamente según lo establecido por el fabricante de su equipo.