¿Cuál es el hueco mínimo para instalar un ascensor?
Instalar un ascensor en tu vivienda o comunidad es una garantía de comodidad y calidad de vida. Desde que empezaran a instalarse en España a mediados del siglo XX, los ascensores en edificios residenciales no han hecho más que popularizarse, alcanzando un punto en el que es raro entrar a un edificio de más de tres plantas que no cuente con uno de estos.
¿Qué se necesita para instalar un ascensor?
Si todavía vives en un edificio en el que la única forma de subir o bajar es mediante las escaleras, seguramente te estés preguntando qué requerimientos ha de cumplir un bloque de viviendas para poder colocar un elevador. La respuesta a esta cuestión depende de tus necesidades, pues no es lo mismo un ascensor para un bloque en el que viven diez personas que para otro en el que viven cien.
Lo cierto es que es posible instalar un ascensor para una única persona en un hueco circular de apenas 80 centímetros de diámetro. Sin embargo, son pocas las viviendas que optan por un ascensor tan pequeño, por lo que recomendamos que el hueco sea el doble del tamaño mínimo para poder instalar una cabina en la que quepan al menos cuatro personas de manera simultánea.
A día de hoy existen diversas alternativas para poder realizar una instalación de ascensores a medida
que se ajuste a las necesidades de tu edificio. Al contrario de lo que podría parecer, no es necesario hacer grandes obras para colocar un ascensor, ni siquiera en pequeños edificios, pues es suficiente con buscar un aprovechamiento óptimo del espacio.
Métodos de instalación
Los técnicos, tras hacer una valoración general de la estructura del inmueble, pueden optar por tres vías para colocar el ascensor. El método más simple es aprovechar el hueco ya existente de la escalera. Las dimensiones mínimas son un metro de profundidad por 70 centímetros de ancho para el ascensor individual que comentamos antes, aunque se incrementan ligeramente (1,55×1,50 metros) si necesitamos un ascensor adaptado a personas en silla de ruedas o con movilidad reducida.
En caso de no existir el hueco necesario, es posible crearlo mediante el corte parcial de la escalera, que es la segunda alternativa. Es una opción algo más costosa en cuanto a tiempo, pero muy habitual en edificios del casco histórico de las ciudades, que no suelen contar con un hueco lo suficientemente grande.
Por último, se puede instalar un ascensor exterior en aquellos edificios que cuenten con un jardín o un patio, ya sea interior o exterior.
En conclusión, con las últimas innovaciones tecnológicas, instalar un ascensor está al alcance de cualquiera que se lo proponga, independientemente de las características del edificio. ¡Una buena planificación es capaz de superar cualquier problema!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir