+34 916 373 759
Iniciar sesión
AMSA Ascensores Madrid
  • AMSA
    conócenos
  • Mantenimiento
    de ascensores
  • Instalación
    de ascensores
  • Modernización
    de ascensores
  • OTROS
    sistemas
  • LOCALIZACIONES
    • Alcobendas
    • Alcorcón
    • Majadahonda
    • Pozuelo de Alarcón
  • IDEAS
    blog
  • Solicita presupuesto en ascensores Madrid
  • Menú

Portada » ¿Cuál es la normativa sobre perros en comunidades de vecinos?

¿Cuál es la normativa sobre perros en comunidades de vecinos?

14 abril, 2020/0 Comentarios/en Categoría /por carlos

Que existen muchas familias españolas que tienen perro es sabido por todos pero, por desgracia, muchos de los que conviven en edificios, junto a otras personas, no cumplen la normativa sobre perros en comunidades de vecinos. En este artículo te detallaremos los puntos importantes que debes tener en cuenta para no tener conflictos con nadie y poder cumplir estrictamente los artículos relacionados con este tema, expuestos en la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Cuáles son las normas a tener en cuenta sobre perros en una comunidad de vecinos?

Primeramente, destacaremos que la presencia de perros no supone ningún problema para realizar la instalación de un ascensor en un edificio de vecinos donde también convivan estos animales.

Lo importante es que eduques a tu mascota para que no haga sus necesidades en el interior de la cabina o en el caso de que sea imposible evitarlo, por problemas urinarios o porque sea cachorro, te hagas cargo de una exhaustiva limpieza de forma instantánea.

Todas las comunidades de vecinos establecen normas donde cada persona que resida en la finca debe actuar adecuadamente para mantener unas condiciones mínimas de salubridad, comodidad, respeto a las zonas comunes y control de ruidos o sonidos. Por ello, deberás estar atento para que tu perro no orine dentro del edificio o urbanización, y tomes medidas en el caso de que moleste a los vecinos con sus ladridos continuos.

En la misma línea, deberás tomar el control de la situación para que tu mascota no represente peligro hacia ningún vecino, llevándolo atado siempre que se encuentre en recinto comunitario. Piensa que podría ocasionarse algún accidente indeseado al ir suelto y crear denuncias innecesarias. Si es agresivo, además, deberá llevar bozal.

¿Cuándo deben abandonar los perros una comunidad de vecinos?

Aunque una comunidad puede prohibir la entrada de animales en la finca para vivir, si te encuentras ante un caso así, estate tranquilo porque podrías impugnarlo. Por suerte, hay jurisprudencia referente a este tema donde primarían tus derechos individuales como dueño del animal y las leyes de España no lo prohíben en ningún caso.

En los únicos casos en los que tu perro debería abandonar el vecindario sería cuando tú no cumplieras con las normas de convivencia establecidas y citadas anteriormente. Si tu perro daña de forma constante las zonas comunes, ladra continuamente o incumple las normas de sanidad, la comunidad de vecinos podría enviarte un comunicado, advirtiéndote de que si no se modifica ese comportamiento, podrían tomar acciones legales.

Ahora que ya conoces la normativa sobre perros en comunidades de vecinos, esperamos que tomes conciencia de que debes estar atento a tu mascota y enseñarle a tener un buen comportamiento con el resto de vecinos y a no ensuciar las zonas comunes como, por ejemplo, los ascensores.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://ascensoresmadrid.com/wp-content/uploads/2020/04/cual-es-la-normativa-sobre-perros-en-comunidad-de-vecinos-e1586848934511.jpg 3264 4928 carlos https://ascensoresmadrid.com/wp-content/uploads/2019/01/Logo-Amsa-1.png carlos2020-04-14 07:12:552022-01-21 15:15:34¿Cuál es la normativa sobre perros en comunidades de vecinos?
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Mejora de la accesibilidad con plataformas salvaescaleras17 mayo, 2022 - 11:00 am
  • Ascensor averiado: evita accidentes10 mayo, 2022 - 12:00 pm
  • Mantenimiento en el hueco del ascensor, ¿Qué elementos se revisan?3 mayo, 2022 - 10:30 am
  • Qué riesgos tiene un ascensor sin un buen mantenimiento26 abril, 2022 - 11:00 am
  • Ascensores en las comunidades de vecinos19 abril, 2022 - 12:00 pm

COMENTARIOS RECIENTES

    Servicios


    Instalación de ascensores
    Mantenimiento de ascensores
    Puertas de garaje
    Accesibilidad
    Adaptación a la normativa

    AMSA


    Acerca de Ascensores Madrid
    FAQ
    Fiabilidad & Calidad
    Actualidad
    Contacto
    Mapa del sitio

    Productos


    Puertas de Garaje
    Salvaescaleras – Subeescaleras
    Montacoches

    Contacto


    Avda. Dehesa, 4
    28231 Madrid (Spain)

    Tel. +34 916 373 759
    amsa@ascensoresmadrid.com

    facebooktwitteryoutube

    Pertenecemos al Portal Tu Comunidad


    tu-comunidad-logo

    2019 © ASCENSORES MADRID, SA. - Aviso Legal y P. Protección de datos - Desarrollado por: SUPER MARKETING
    Ascensor accesible: Así son los requisitos básicos Ascensor accesible: Así son los requisitos básicos. ¿Quién invento el ascensor? ¿Quién inventó el ascensor?
    Desplazarse hacia arriba