Sillas Salvaescaleras: qué son y qué tipos hay
La silla salvaescalera es un elemento que se ha puesto muy de moda en los últimos años, ya que te permite poder pasar de un piso a otro sin necesidad de subir andando. Únicamente tienes que sentarte en este tipo de silla, y la maquinaria hace el resto. En este sentido, es un mecanismo apto para viviendas particulares y también para espacios públicos, pero solo puede transportar a una persona por trayecto.
Así, se trata de un sistema elevador que, a partir de un riel o guía instalado en el complejo de la escalera, te permite ir de un piso a otro. En este caso, te sentarías en esta silla mecanizada, que se mueve por los raíles según desees.
Sillas para personas con problemas de accesibilidad o movilidad
Una silla salvaescalera sirve como mecanismo de transporte a personas con problemas de accesibilidad o movilidad. Generalmente, la mayoría de usuarios que emplean este mecanismo son personas de avanzada edad o personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad física.
Diferentes tipos de sillas salvaescaleras
– Sillas salvaescaleras curvas. Como su propio nombre indica, se trata de un sistema que se mueve en una escalera con curvas, ideal si en casa tienes una escalera de caracol o de doble tramo. Por lo tanto, el mecanismo se construye teniendo en cuenta las dimensiones o amplitudes de dicha escalera.
– Sillas salvaescaleras rectas. Es un mecanismo pensado para instalarse en un tramo recto de escaleras. Por este motivo, también son las más fáciles de instalar.
– Sillas salvaescaleras portátiles. Son ideales para aquellas escaleras en las que se necesita recurrir a estos dispositivos durante un tiempo concreto. La mayoría son desmontables y fáciles de transportar.
– Sillas salvaescaleras exteriores. Un mecanismo muy bueno para acceder a diferentes sitios públicos, como jardines o patios, que requieren subir escaleras, lo que supone que las personas con problemas de movilidad no puedan hacerlo. Están diseñadas con un material que puede resistir condiciones climáticas adversas.
– Sillas salvaescaleras manuales. Este diseño necesita siempre la acción de otra persona que desplace la silla y a su usuario por los distintos peldaños.
Las plataformas salvaescaleras
Las plataformas salvaescaleras cumplen la misma función que las sillas salvaescaleras: permitir a una persona con movilidad reducida ir de un piso a otro sin necesidad de moverse. Aun así, las plataformas están diseñadas para personas en silla de ruedas, que son transportadas de un piso a otro sin necesidad de dejar de utilizar su silla de ruedas.
En AMSA disponemos de los diferentes tipos de silla salvaescalera para hacerte la vida más cómoda. Nuestros profesionales te aconsejarán para elegir el tipo de mecanismo que más se adapte a tus necesidades. Si estás buscando instalación de sillas salvaescaleras, podemos darte algunas ideas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!